26.12.12
12.10.12
El Consell elimina el carril-bici de la vía de Sant Joan por «la seguridad del tráfico»
Viernes 12 de octubre de 2012
www.diariodeibiza.es
El conseller de PSOE-Pacte Juanjo Cardona aseguró, en cambio, que ayer fue «un día triste» después de que el equipo de gobierno «se cargara un intento de cambio de modelo, con muchos kilómetros de carril-bici, que podrían convertir esta isla en un lugar diferente». Cardona lamentó que el equipo de gobierno suprima el carril-bici para «aumentar la mancha negra» de asfalto, que, según dijo, es «lo que causa impacto». Abundó en que es «imperdonable» que, con «la alta peligrosidad» que actualmente entraña esta carretera, su reforma se haya retrasado de momento dos años «por el capricho» del equipo de gobierno de eliminar el carril-bici, al tiempo que lamentó que el modelo de movilidad del PP da prioridad al vehículo privado y que la ruta alternativa que proyecta está muy bien para «pasear y hacer deporte», pero «no tiene nada que ver con un carril-bici».
Un gasto «inútil»
La consellera insistió en que el carril-bici «era un gasto inútil» porque «no cabe en la carretera» y, en contra de lo expresado por PSOE-Pacte, defendió que el nuevo proyecto supone «un ahorro de 27.375 metros cuadrados de ocupación del territorio y 44.000 metros de expropiaciones». Del mismo modo, Costa apuntó que el nuevo proyecto, a diferencia del que dejó el anterior gobierno, contempla el soterramiento de todo el tendido telefónico de la vía, y no solo el que se verá afectado por las obras.
La consellera también dijo que la oposición debería «aclarar» qué modelo de carretera defiende, en referencia a la propuesta de la ponencia del congreso del PSOE de desdoblar todo el trazado de la carretera de Santa Eulària. Costa recordó que el Plan Director de Carreteras, en 2008, preveía este proyecto, pero fue retirado en la versión de 2011. «A lo mejor no se hablaban entre ustedes», señaló con ironía la consellera, en alusión a la ruptura entre PSOE y ExC al final de la pasada legislatura. ExC se opone al desdoblamiento de la carretera de Santa Eulària.
www.diariodeibiza.es
PSOE-Pacte, que se abstiene, considera «imperdonable» que por «el capricho» del PP el proyecto se haya retrasado dos años
El Consell de Ibiza aprobó ayer con la abstención de PSOE-Pacte la modificación del proyecto de ampliación de la carretera de Sant Joan en la que se elimina el carril para bicicletas previsto la pasada legislatura. La consellera de Movilidad, Pepa Costa, justificó que con el nuevo modelo «se prima la seguridad de la carretera», puesto que, sin carril-bici, el arcén pasará de tener un metro, a uno y medio. «Las normas de trazado de tráfico del Ministerio de Fomento son bien claras. En las carreteras de la red primaria complementaria es recomendable una plataforma de 10 metros. Ustedes sacrificaron la seguridad de esta carretera para hacer un carril-bici», destacó la consellera, quien señaló que la propuesta anterior de PSOE-ExC, con carril-bici, era «un modelo de carretera político, y no normativo».
En todo caso, la consellera reconoció que la plataforma de la carretera tendrá una superficie de 10 metros «donde hace falta» porque «no cabe por todo», en referencia a la imposibilidad de ampliar en las zonas de viviendas. «Coincidimos con ustedes en que el proyecto no puede afectar a las edificaciones», justificó Costa.El conseller de PSOE-Pacte Juanjo Cardona aseguró, en cambio, que ayer fue «un día triste» después de que el equipo de gobierno «se cargara un intento de cambio de modelo, con muchos kilómetros de carril-bici, que podrían convertir esta isla en un lugar diferente». Cardona lamentó que el equipo de gobierno suprima el carril-bici para «aumentar la mancha negra» de asfalto, que, según dijo, es «lo que causa impacto». Abundó en que es «imperdonable» que, con «la alta peligrosidad» que actualmente entraña esta carretera, su reforma se haya retrasado de momento dos años «por el capricho» del equipo de gobierno de eliminar el carril-bici, al tiempo que lamentó que el modelo de movilidad del PP da prioridad al vehículo privado y que la ruta alternativa que proyecta está muy bien para «pasear y hacer deporte», pero «no tiene nada que ver con un carril-bici».
Un gasto «inútil»
La consellera insistió en que el carril-bici «era un gasto inútil» porque «no cabe en la carretera» y, en contra de lo expresado por PSOE-Pacte, defendió que el nuevo proyecto supone «un ahorro de 27.375 metros cuadrados de ocupación del territorio y 44.000 metros de expropiaciones». Del mismo modo, Costa apuntó que el nuevo proyecto, a diferencia del que dejó el anterior gobierno, contempla el soterramiento de todo el tendido telefónico de la vía, y no solo el que se verá afectado por las obras.
La consellera también dijo que la oposición debería «aclarar» qué modelo de carretera defiende, en referencia a la propuesta de la ponencia del congreso del PSOE de desdoblar todo el trazado de la carretera de Santa Eulària. Costa recordó que el Plan Director de Carreteras, en 2008, preveía este proyecto, pero fue retirado en la versión de 2011. «A lo mejor no se hablaban entre ustedes», señaló con ironía la consellera, en alusión a la ruptura entre PSOE y ExC al final de la pasada legislatura. ExC se opone al desdoblamiento de la carretera de Santa Eulària.
11.10.12
6.10.12
El carril bici de Sant Joan combinará el tráfico de ciclistas, peatones, animales y vehículos
http://ultimahora.es/ibiza/noticia/noticias/local/carril-bici-sant-joan-combinara-trafico-ciclistas-peatones-animales-vehiculos.html
Se trata de una «ruta rural alternativa» que discurrirá por el antiguo camino de Labritja y que aún no tiene partida económica
Bea Roselló | Eivissa | 05/10/2012
El presidente del Consell d’Eivissa, Vicent
Serra, la consellera de Mobilitat, Pepa Costa, y el alcalde de Sant
Joan, Antoni Marí Carraca, presentaron ayer el proyecto modificado de la carretera de Sant Joan y la ruta rural alternativa para ciclistas.
El trazado de esta ruta rural alternativa o carril bici transcurrirá, según explicaron, por el camino antiguo de Labritja y combinará el paso de viandantes, ciclistas, «otros medios de transporte no motorizados, como caballos», e, incluso, vehículos en algunos de sus tramos. En esta línea, Serra defendió que en el anterior proyecto también se combinaba, en algunos tramos, el tráfico rodado con el de ciclistas y resaltó que al discurrir por un camino ya existente se aumenta la seguridad y se consume menos territorio. Carraca, por su parte, resaltó que se trata de un «camino histórico que ha caído en desuso y con este proyecto se recuperará».
«La carretera que presentamos es nuestro modelo de carretera, no estamos en contra del carril bici ni de los desplazamientos en bicicleta», señaló el presidente de la máxima institución, que rechazó la idea de mantener el carril bici diseñado en la anterior legislatura que discurría adosado a la carretera. «Hemos trabajado para encontrar una ruta alternativa que uniese el inicio del camino de la carretera hasta el mismo pueblo de Sant Joan y hemos aprovechado una serie de caminos que ya existían y que se enlazan con diferentes puntos de interés patrimonial; elementos culturales que puede hacer de interés este trayecto, y que hará que tenga una mayor utilización no solo en bicicleta, sino también a pie», defendió Serra, en su presentación.
Tramitación
El proyecto del carril bici se tramitará de forma paralela a la modificación de la carretera de Sant Joan y su coste aún no está determinado ya que, según apuntó Carraca, «los técnicos aún están trabajando en él», pero auguró que se trata «de poner en mejor estado» un camino ya existente. Además, el Consell deberá buscar una partida económica para poder hacer esta ruta alternativa debido a que se excluye del convenio de carreteras del Gobierno central.
La consellera de Mobilitat, por su parte, indicó que en el anterior proyecto se había «sacrificado la seguridad en pro del carril bici». Y es que, según explicó Costa, la plataforma de la carretera contaba con una anchura de nueve metros para poder llevar a cabo el carril bici adosado mientras que ahora con la ruta ciclista alternativa la carretera tiene una anchura de diez metros. Además, Costa indicó que el recorrido del carril bici diseñado por PSOE-ExC contaba con un trazado de 15,5 km de los que 8,5 estaban adosados a la carretera y el resto iba por caminos rurales. «Pero en la intersección de Sant Llorenç este carril bici desaparecía y no sé dónde querían enlazarlo. Además, se creaba un quilómetro de caminos inexistentes; se abrían caminos para llevar a cabo esta ruta alternativa».
El trazado de esta ruta rural alternativa o carril bici transcurrirá, según explicaron, por el camino antiguo de Labritja y combinará el paso de viandantes, ciclistas, «otros medios de transporte no motorizados, como caballos», e, incluso, vehículos en algunos de sus tramos. En esta línea, Serra defendió que en el anterior proyecto también se combinaba, en algunos tramos, el tráfico rodado con el de ciclistas y resaltó que al discurrir por un camino ya existente se aumenta la seguridad y se consume menos territorio. Carraca, por su parte, resaltó que se trata de un «camino histórico que ha caído en desuso y con este proyecto se recuperará».
«La carretera que presentamos es nuestro modelo de carretera, no estamos en contra del carril bici ni de los desplazamientos en bicicleta», señaló el presidente de la máxima institución, que rechazó la idea de mantener el carril bici diseñado en la anterior legislatura que discurría adosado a la carretera. «Hemos trabajado para encontrar una ruta alternativa que uniese el inicio del camino de la carretera hasta el mismo pueblo de Sant Joan y hemos aprovechado una serie de caminos que ya existían y que se enlazan con diferentes puntos de interés patrimonial; elementos culturales que puede hacer de interés este trayecto, y que hará que tenga una mayor utilización no solo en bicicleta, sino también a pie», defendió Serra, en su presentación.
Tramitación
El proyecto del carril bici se tramitará de forma paralela a la modificación de la carretera de Sant Joan y su coste aún no está determinado ya que, según apuntó Carraca, «los técnicos aún están trabajando en él», pero auguró que se trata «de poner en mejor estado» un camino ya existente. Además, el Consell deberá buscar una partida económica para poder hacer esta ruta alternativa debido a que se excluye del convenio de carreteras del Gobierno central.
La consellera de Mobilitat, por su parte, indicó que en el anterior proyecto se había «sacrificado la seguridad en pro del carril bici». Y es que, según explicó Costa, la plataforma de la carretera contaba con una anchura de nueve metros para poder llevar a cabo el carril bici adosado mientras que ahora con la ruta ciclista alternativa la carretera tiene una anchura de diez metros. Además, Costa indicó que el recorrido del carril bici diseñado por PSOE-ExC contaba con un trazado de 15,5 km de los que 8,5 estaban adosados a la carretera y el resto iba por caminos rurales. «Pero en la intersección de Sant Llorenç este carril bici desaparecía y no sé dónde querían enlazarlo. Además, se creaba un quilómetro de caminos inexistentes; se abrían caminos para llevar a cabo esta ruta alternativa».

29.9.12
De Noruega a Formentera en bici
Viernes 28 de septiembre de 2012
http://www.diariodeibiza.es/pitiuses-balears/2012/09/28/noruega-formentera-bici/579982.html
Una pareja recorre en 40 días, por carreteras secundarias, 3.200 kilómetros atravesando Dinamarca, Alemania, Francia y España
Viaje. El matrimonio noruego, Brith y Bjorn Javnes, de la ciudad de Kristiansand, un puerto situado al suroeste de Oslo, ha vivido una aventura que a sus 62 y 64 años, respectivamente, es una auténtica proeza. Han recorrido por carreteras secundarias toda Europa de norte a sur para llegar a lo que consideran su segunda casa, Formentera, y disfrutar con amigos de sus vacaciones que repiten desde hace seis años.
CARMELO CONVALIA
El matrimonio de nacionalidad noruega formado por Brith y Bjorn Javnes, de 62 y 64 años respectivamente, parece de hierro. Han recorrido en bicicleta la friolera de 3.200 kilómetros en 40 días, atravesando cuatro países hasta llegar a Formentera donde pasan sus vacaciones con un grupo de amigos en el Hostal Sa Volta de es Pujols, al que acuden desde hace seis años. Brith afirma que es la primera vez que se embarcan en una aventura semejante, pero tras una sonrisa subraya «y será la última».
El matrimonio de nacionalidad noruega formado por Brith y Bjorn Javnes, de 62 y 64 años respectivamente, parece de hierro. Han recorrido en bicicleta la friolera de 3.200 kilómetros en 40 días, atravesando cuatro países hasta llegar a Formentera donde pasan sus vacaciones con un grupo de amigos en el Hostal Sa Volta de es Pujols, al que acuden desde hace seis años. Brith afirma que es la primera vez que se embarcan en una aventura semejante, pero tras una sonrisa subraya «y será la última».
La idea surgió cuando otro matrimonio les comentó que
habían realizado el recorrido entre Noruega y Alicante dando pedales.
Entonces decidieron emularles pero cambiando el destino por su lugar
habitual de vacaciones.
Brith y Bjorn no son especialmente deportistas. De hecho, hasta el pasado año no empezaron a practicar ciclismo con regularidad y lo hicieron justamente con la intención de prepararse para este reto de pareja: «Llevamos 40 años casados pero estos 40 días nos han servido para sentirnos todavía más unidos, cuando uno se cansaba había que pararse, no había discusión», explica Brith.
Brith y Bjorn no son especialmente deportistas. De hecho, hasta el pasado año no empezaron a practicar ciclismo con regularidad y lo hicieron justamente con la intención de prepararse para este reto de pareja: «Llevamos 40 años casados pero estos 40 días nos han servido para sentirnos todavía más unidos, cuando uno se cansaba había que pararse, no había discusión», explica Brith.
La
aventura comenzó el pasado 16 de agosto. Desde su ciudad de residencia,
Kristiansand (al suroeste de Oslo), cogieron un ferry que les llevó
hasta el puerto del norte de Dinamarca, Hirtshals. A partir de allí no
pararon de pedalear, a una media de entre 80 y 100 kilómetros diarios,
hasta llegar a Denia donde se embarcaron rumbo a Formentera para llegar
finalmente pedaleando a es Pujols el pasado 22 de septiembre. Tres días
después afirman que no están cansados y que incluso siguen utilizando la
bicicleta para ir cada día a la playa.
El viaje lo plantearon
cuidadosamente buscando las carreteras secundarias y evitando las
grandes ciudades. Esa decisión fue la que más problemas les produjo a lo
largo del camino, ya que a pesar de que llevaban GPS, para saber donde
se encontraban en cada momento, muchos mapas no se correspondían y hubo
momentos en los que no sabían muy bien dónde estaban, lo que les llegó a
producir situaciones complicadas. Su peor enemigo ha sido el tráfico,
especialmente los tráileres y las carreteras sin arcén.
El viaje
debía plantearse ligero de equipaje, por eso Brith llevaba unos 15
kilogramos de carga mientras que Bjorn transportaba 20 kilogramos.
Aparte de llevar consigo abundante agua, intentaban desayunar fuerte y
luego se alimentaban de sandwiches hasta llegar a los hoteles donde
pasaban la noche y descansaban. Su experiencia ha quedado reflejada en
su blog: tourdeeuropablogg.no, donde cuentan todos los detalles de su periplo por media Europa.
Aseguran
que desde el punto de vista físico no han tenido problemas y que las
bicicletas se han portado estupendamente, solo han sufrido dos
pinchazos.
El matrimonio afirma que la experiencia ha sido
satisfactoria pero también «muy dura». Lo que más les ha llenado ha sido
la respuesta de las personas anónimas con las que se han cruzado: «La
gente se ha portado muy bien, nos han ayudado mucho». Ahora Brith y
Bjorn volverán a su país el 8 de octubre, eso sí en avión.
FOTOGRAFIES DEL VIATGE:
27.9.12
Ibiza Art's Bicycle Museum
http://www.pusha.com/Museum.aspx
Art's Bicycle Museum houses an amazing collection of bicycles from around the world. Located in Ibiza, at Can Truy. There ara rare and important historical models...
Art's Bicycle Museum houses an amazing collection of bicycles from around the world. Located in Ibiza, at Can Truy. There ara rare and important historical models...
Art sobre rodes - Art Thomson i les bicicletes. Eivissa
Reportatge de Raquel Sánchez pel MOLA del DIARIO DE IBIZA
http://www.diariodeibiza.es/servicios/suplementos/suplementos.jsp
26/09/2012
Seguir llegint...
ARXIU EN PDF:
http://medias.diariodeibiza.es/suplementos/2012-10-03_SUP_2012-09-26_01_40_57_mola.pdf
http://www.diariodeibiza.es/servicios/suplementos/suplementos.jsp
26/09/2012
Tres dies per setmana entrena amb el seu club ciclista, ha construït un museu on guarda més d’una cinquantena de bicicletes i ha dissenyat un patinet a imatge i semblança de l’enginy que adora.
L’esport de les dues rodes ha estat sempre la passió d’Art Thomson, neozelandès fincat a Eivissa. Ciclista empedreït, corre des de fa anys amb el Club Ciclista Santa Eulària i col·lecciona bicicletes antigues, de països i firmes diferents. Va transformar aquesta passió en un museu de la bicicleta que va si- tuar al jardí de darrere Can Truy, restaurant del que són propietaris ell i la seua dona, Adriana Rose. Als seus terrenys van habilitar també una pista d’entrenament per mountain bike i acostumen a ce- lebrar al seu local el lliurament dels premis als clubs ciclistes de l’illa, perquè la seua implicació amb aquest món ve de lluny. Fa vuit anys Art va fer una passa més i, sempre inspirant-se en les seues adorades bicicletes, va dissenyar un nou vehicle: la Pusha. Es trac- ta d’un patinet (scooter bike) que té l’aspecte d’una bicicleta sense pedals. El nom de la seua creació dóna prou pistes sobre el meca- nisme de funcionament: el con- ductor impulsa el vehicle empen- yent amb els seus propis peus.
L’invent d’Art ha anat evolucionant i ja va per la tercera generació. D’a- questa darrera sèrie es poden fer comandes a la carta per internet (www.pusha.com).
Seguir llegint...
ARXIU EN PDF:
http://medias.diariodeibiza.es/suplementos/2012-10-03_SUP_2012-09-26_01_40_57_mola.pdf
25.9.12
Escaso seguimiento del Día sin Coches en Vara de Rey
Domingo 23 de septiembre de 2012
http://www.diariodeibiza.es/pitiuses-balears/2012/09/23/escaso-seguimiento-dia-coches-vara-rey/578810.html
http://www.diariodeibiza.es/pitiuses-balears/2012/09/23/escaso-seguimiento-dia-coches-vara-rey/578810.html
Algunos adultos se interesan por los vehículos eléctricos y los niños recorren un circuito en bicicleta
M. T. | IBIZA
A las doce del mediodía apenas cuatro niños recorren con diminutas
bicicletas el circuito acotado en el paso de Vara de Rey, donde el
Ayuntamiento de Ibiza celebró ayer el Día Sin coches. Media hora más
tarde solo uno intenta pararse en los stops, comprobar que no viene
nadie por la derecha antes de pasar el cruce y detenerse en los pasos de
peatones. A solo unos metros, en el taller, niños y adultos deberían
estar participando en un juego de mesa sobre transportes, coloreando
ciudades sostenibles y completando frases, pero no hay nadie.
Solo hay movimiento en la carpa, junto al reloj del paseo, donde se concentra la exposición de vehículos eléctricos. Allí los adultos preguntan, miran, tocan y hasta prueban algunos de ellos. Casi todos se lo toman como una diversión, pocos se atreverían, todavía, a comprarse un coche, una furgoneta o una moto totalmente eléctrica. «Quizás si algún día tienen la misma autonomía que otro coche y hay muchos más puntos públicos de carga lo haga. En estos momentos, como mucho, me compraría un híbrido», comenta Manuel Molina, que contempla el Twizzy de Renault.
Mónica Cárdenas hace hincapié en lo de la carga de los vehículos. Después de ver lo que ha pagado este verano de luz por tener el aire acondicionado encendido por las noches duda de si es más económico un vehículo eléctrico que uno con gasolina.
Sant Antoni también celebró ayer la Semana Europea de la Movilidad con la actividad ´La ciudad sin mi coche´, en la que invitaron a los ciudadanos a recorrer las calles de la localidad en bicicleta.
Solo hay movimiento en la carpa, junto al reloj del paseo, donde se concentra la exposición de vehículos eléctricos. Allí los adultos preguntan, miran, tocan y hasta prueban algunos de ellos. Casi todos se lo toman como una diversión, pocos se atreverían, todavía, a comprarse un coche, una furgoneta o una moto totalmente eléctrica. «Quizás si algún día tienen la misma autonomía que otro coche y hay muchos más puntos públicos de carga lo haga. En estos momentos, como mucho, me compraría un híbrido», comenta Manuel Molina, que contempla el Twizzy de Renault.
Mónica Cárdenas hace hincapié en lo de la carga de los vehículos. Después de ver lo que ha pagado este verano de luz por tener el aire acondicionado encendido por las noches duda de si es más económico un vehículo eléctrico que uno con gasolina.
Sant Antoni también celebró ayer la Semana Europea de la Movilidad con la actividad ´La ciudad sin mi coche´, en la que invitaron a los ciudadanos a recorrer las calles de la localidad en bicicleta.
21.9.12
Vila celebra el 'Dia sense cotxes' amb diversos tallers infantils i exposicions de cotxes elèctrics
L'Ajuntament d'Eivissa, a través del seu regidoria de Mobilitat i
Medi Ambient, organitza diverses activitats per celebrar aquest dissabte
el 'Dia sense cotxes'.
Es tracta de diverses exposicions i tallers que es celebraran al passeig de Vara de Rei entre les 10 i les 19 hores. En aquest sentit, el consistori ha preparat un taller amb un joc de taula, de creació pròpia, en el qual els participants han de realitzar diversos recorreguts al llarg de l'illa en transports de diferents tipus (amb bicicleta, autobús, cotxe, entre d'altres ).
També hi haurà un taller on els més petits podran pintar imatges d'una ciutat sostenible i d'una altra contaminada per excés de vehicles. Un altre de les activitats, adreçada a adolescents i adults, consisteix a completar frases unint dues parts. El contingut d'aquestes proposicions dóna informació sobre les dades reals de la contaminació a la ciutat, relacionada amb el transport.
El 'Dia sense cotxes' comptarà també amb una exposició de vehicles elèctrics, en la qual col·labora Renault amb l'aportació d'un Twizzy, una furgoneta Kangoo i un Fluence. També participa Enisola, que portarà un Tazzari Zero i un Estrima Biro. A més, Ecosistem Verd exposarà 3 Hummvies en versió reduïda, sis motos i tres bicicletes elèctriques.
La jornada comptarà, així mateix, amb un circuit d'educació viària per a nens i nenes de quatre a deu anys.
http://www.eivissa.es/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=4669%3Avila-celebra-el-dia-sense-cotxes-amb-diversos-tallers-infantils-i-exposicions-de-cotxes-electrics&catid=1%3Alatest-news&directory=918&Itemid=918&lang=ca
21/09/2012
Es tracta de diverses exposicions i tallers que es celebraran al passeig de Vara de Rei entre les 10 i les 19 hores. En aquest sentit, el consistori ha preparat un taller amb un joc de taula, de creació pròpia, en el qual els participants han de realitzar diversos recorreguts al llarg de l'illa en transports de diferents tipus (amb bicicleta, autobús, cotxe, entre d'altres ).
També hi haurà un taller on els més petits podran pintar imatges d'una ciutat sostenible i d'una altra contaminada per excés de vehicles. Un altre de les activitats, adreçada a adolescents i adults, consisteix a completar frases unint dues parts. El contingut d'aquestes proposicions dóna informació sobre les dades reals de la contaminació a la ciutat, relacionada amb el transport.
El 'Dia sense cotxes' comptarà també amb una exposició de vehicles elèctrics, en la qual col·labora Renault amb l'aportació d'un Twizzy, una furgoneta Kangoo i un Fluence. També participa Enisola, que portarà un Tazzari Zero i un Estrima Biro. A més, Ecosistem Verd exposarà 3 Hummvies en versió reduïda, sis motos i tres bicicletes elèctriques.
La jornada comptarà, així mateix, amb un circuit d'educació viària per a nens i nenes de quatre a deu anys.
http://www.eivissa.es/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=4669%3Avila-celebra-el-dia-sense-cotxes-amb-diversos-tallers-infantils-i-exposicions-de-cotxes-electrics&catid=1%3Alatest-news&directory=918&Itemid=918&lang=ca
21/09/2012
Flojo inicio de la semana de la movilidad
Muy pocos acudieron a coger una de las bicicletas ofrecidas por el Ayuntamiento de Sant Antoni
Manu Gon | Eivissa | 20/09/2012
http://ultimahora.es/ibiza/noticia/noticias/local/flojo-inicio-semana-movilidad.html
Ayer por la mañana daban comienzo las actividades
que ha organizado el Ayuntamiento de Sant Antoni para celebrar la
Semana Europea de la Movilidad. Sin embargo, el éxito de la convocatoria
fue más bien escaso. Y es que durante la mañana muy poca gente se
acercó a la sede del consistorio para coger prestada de forma gratuita
una de las seis bicicletas puestas a su disposición para recorrer las
calles de la localidad.
«¿Semana de la Movilidad? ¿Bicicletas gratis? ¿Dónde?», preguntaba asombrada Esmeralda, una joven del pueblo que aún no se había enterado de la iniciativa. Igual que ella, Joan y Tomeu, dos hombres de mediana edad que pasaban por el paseo marítimo, tampoco sabían nada. «La verdad que no somos mucho de montar en bicicleta pero a lo mejor si lo hubiéramos sabido o lo hubieran anunciado mejor tal vez nos hubiéramos acercado a ver que era eso».
Sin embargo, aún hay tiempo de poder disfrutar de este servicio. Tal y como aseguraba Diego Ponce, técnico de Medio Ambiente, «durante la mañana de hoy, desde las 08,30 y hasta las 14,30 horas, sólo hace falta pasarse por la puerta del ayuntamiento y presentar tu documento nacional de identidad para poder hacer uso de forma gratuita de estas bicicletas».
Además, según Ponce, «este año se ha hecho especial hincapié en que puedan usarlas también funcionarios de la localidad para desplazarse de un edificio a otro sin tener que luchar contra los tradicionales problemas de aparcamiento».
La ciudad sin mi coche
Las actividades previstas para la Semana Europa de la Movilidad concluyen mañana con la iniciativa ‘La ciudad sin mi coche’. Se trata de un recorrido urbano en bicicleta para todas las edades que comenzará a las 11,00 horas en el Passeig de ses Fonts y para el que se espera una gran afluencia de público.
«¿Semana de la Movilidad? ¿Bicicletas gratis? ¿Dónde?», preguntaba asombrada Esmeralda, una joven del pueblo que aún no se había enterado de la iniciativa. Igual que ella, Joan y Tomeu, dos hombres de mediana edad que pasaban por el paseo marítimo, tampoco sabían nada. «La verdad que no somos mucho de montar en bicicleta pero a lo mejor si lo hubiéramos sabido o lo hubieran anunciado mejor tal vez nos hubiéramos acercado a ver que era eso».
Sin embargo, aún hay tiempo de poder disfrutar de este servicio. Tal y como aseguraba Diego Ponce, técnico de Medio Ambiente, «durante la mañana de hoy, desde las 08,30 y hasta las 14,30 horas, sólo hace falta pasarse por la puerta del ayuntamiento y presentar tu documento nacional de identidad para poder hacer uso de forma gratuita de estas bicicletas».
Además, según Ponce, «este año se ha hecho especial hincapié en que puedan usarlas también funcionarios de la localidad para desplazarse de un edificio a otro sin tener que luchar contra los tradicionales problemas de aparcamiento».
La ciudad sin mi coche
Las actividades previstas para la Semana Europa de la Movilidad concluyen mañana con la iniciativa ‘La ciudad sin mi coche’. Se trata de un recorrido urbano en bicicleta para todas las edades que comenzará a las 11,00 horas en el Passeig de ses Fonts y para el que se espera una gran afluencia de público.
20.9.12
10 2 0 Publicidad PublicidadCursos y Masters Relacionado Localización » e 1.093 firmas piden el carril bici para la carretera de Sant Joan
R.L. | e | 19/09/2012
http://ultimahora.es/ibiza/noticia/noticias/local/093-firmas-piden-carril-bici-para-carretera-sant-joan.html
La plataforma en defensa del carril bici de Sant
Joan de Labritja y 1.093 personas que han dado apoyo mediante su firma,
han pedido a la consellera de Mobilitat, Josefa Costa, que el proyecto
de ampliación de la carretera de Sant Joan de Labritja incluya un carril
bici, separado de la carretera.
Por otra parte, esta reunión ha reclamado a la consellera «que se celebre una reunión participativa con todos los actores sociales, turísticos y medio ambientales, para valorar la conveniencia de este tipo de infraestructura en nuestra isla».
Desde la plataforma defendien un transporte y un turismo «más sostenibles para la isla». Esta plataforma, que está impulsada por Amics de la Terra y el GEN, entiende que es «importante mantener el carril-bici proyectado a la reforma de la carretera de Sant Joan, dado que se trata de una infraestructura necesaria (aunque insuficiente) para poder avanzar hacia un nuevo modelo de movilidad que facilite a los ciudadanos, y también a los turistas, otros sistemas de transporte alternativos en el coche».
La anulación de este carril-bici , según denuncian, «no tendría en cuenta las necesidades de los ciudadanos. No se comprende de ninguna manera que, lo que en principio es una mejora de la movilidad sostenible sea tratada por las instituciones como si fuera un capricho.
Finalmente, la plataforma considera que el carril bici «es un beneficio también para los habitantes de la isla como para el propio municipio, que podrían disfrutar durante su tiempo libre una alternativa de transporte sostenible y con menos impacto para el medio ambiente, asequible a todos los públicos y que puede reducir el uso del vehículo motorizado».
Por otra parte, esta reunión ha reclamado a la consellera «que se celebre una reunión participativa con todos los actores sociales, turísticos y medio ambientales, para valorar la conveniencia de este tipo de infraestructura en nuestra isla».
Desde la plataforma defendien un transporte y un turismo «más sostenibles para la isla». Esta plataforma, que está impulsada por Amics de la Terra y el GEN, entiende que es «importante mantener el carril-bici proyectado a la reforma de la carretera de Sant Joan, dado que se trata de una infraestructura necesaria (aunque insuficiente) para poder avanzar hacia un nuevo modelo de movilidad que facilite a los ciudadanos, y también a los turistas, otros sistemas de transporte alternativos en el coche».
La anulación de este carril-bici , según denuncian, «no tendría en cuenta las necesidades de los ciudadanos. No se comprende de ninguna manera que, lo que en principio es una mejora de la movilidad sostenible sea tratada por las instituciones como si fuera un capricho.
Finalmente, la plataforma considera que el carril bici «es un beneficio también para los habitantes de la isla como para el propio municipio, que podrían disfrutar durante su tiempo libre una alternativa de transporte sostenible y con menos impacto para el medio ambiente, asequible a todos los públicos y que puede reducir el uso del vehículo motorizado».
17.9.12
Vici de Bici per Amics de la Terra a Evissa
Amcs de la Terra Eivissa ofrece una nueva actividad: VICI DE BIC!
¿Quieres pasar un rato con gente divertida, sin prisa, haciendo ejercicio y dejando de lado, por un rato, sus cosas desde día a día?
En qué consiste VICI dE BICI? Es un ciclo de salidas en bici a lugares naturales de interés, en grupos abiertos a todas las personas adultas interesadas (o menores acompañados).
El calendario orientativo para los próximos meses: CALENDARI- SORTIDES VICI DE BICI
PRÓXIMA SALIDA : Sábado 29 de septiembre
INSCRIPCIONES Y MÁS INFORMACIÓN: 971 317 486 antes del día 25
VICI DE BICICLETAS tiene el objetivo de fomentar la movilidad sostenible y alternativa mediante el uso de la bicicleta y la práctica del deporte continuado y dar a conocer paisajes emblemáticos y las actividades tradicionales que han tenido un papel tan importante a lo largo de la historia de la isla.
¿Quieres pasar un rato con gente divertida, sin prisa, haciendo ejercicio y dejando de lado, por un rato, sus cosas desde día a día?
En qué consiste VICI dE BICI? Es un ciclo de salidas en bici a lugares naturales de interés, en grupos abiertos a todas las personas adultas interesadas (o menores acompañados).
El calendario orientativo para los próximos meses: CALENDARI- SORTIDES VICI DE BICI
PRÓXIMA SALIDA : Sábado 29 de septiembre
INSCRIPCIONES Y MÁS INFORMACIÓN: 971 317 486 antes del día 25
VICI DE BICICLETAS tiene el objetivo de fomentar la movilidad sostenible y alternativa mediante el uso de la bicicleta y la práctica del deporte continuado y dar a conocer paisajes emblemáticos y las actividades tradicionales que han tenido un papel tan importante a lo largo de la historia de la isla.
15.9.12
Eivissa antiga en bicicleta
FOTO: Vicente Ferrer Guasch
Arxiu d'Imatge i So Municipal d'Eivissa. Col·lecció pintor Ferrer Guasch.
http://www.diariodeibiza.es/pitiuses-balears/2011/01/05/103-cliches-pintor-luz/455343.html
12.9.12
Eivissa Antiga en bicicleta
Dins del llibre "Eivissa Cent Anys de Llum i Ombra" de Martin Davies.
Foto és d'en Cas Oorthuys, 1962
anys 1950' eivissa antiga
Església de Sant Jordi de Ses Salines, Eivissa. Anys 1950'.
La bicicleta és una Ducson fabricada a Mollet del Valles, Barcelona.
http://cicloclasica.com/Carles/albums/77
http://es.wikipedia.org/wiki/Ducson_%28motocicletas%29
La bicicleta és una Ducson fabricada a Mollet del Valles, Barcelona.
http://cicloclasica.com/Carles/albums/77
http://es.wikipedia.org/wiki/Ducson_%28motocicletas%29
3.9.12
Eivissa antiga
Foto: Oriol Maspons
"Serra d'Or", Març de 1965
"Serra d'Or", Març de 1965
Can Navarro i Cas Datilet, al final des c/José Verdera
31.8.12
Más empresas alientan el uso de bicicletas entre empleados
Por Pablo Novillo
Ya son 107 las que se las dan gratis o con descuentos e hicieron vestuarios y estacionamientos. Son parte del programa Mejor en Bici, al que también se sumaron universidades y otras instituciones.
http://www.clarin.com/ciudades/opcion-ir-trabajar_0_763123744.html
27/08/12
De a poco, lo que parecía una utopía se va concretando, y esas ciclovías
que al principio se asemejaban a un adorno se están llenando
paulatinamente de ciclistas. Cada vez más personas usan la bicicleta
para moverse en la Ciudad, incluso para ir a trabajar o a sus lugares de
estudio. De hecho, ya son más de 140 las empresas, organizaciones civiles y universidades que fomentan el uso de las bicis entre sus empleados y alumnos.La idea, impulsada desde la Subsecretaría de Tránsito y Transporte mediante el plan “Mejor en bici” , es que las instituciones puedan darles beneficios a sus empleados por usar la bicicleta , por ejemplo con descuentos en las compras de los rodados, espacios para estacionarlas o hasta la instalación de duchas y vestuarios en las oficinas para que puedan bañarse y cambiarse tras el esfuerzo físico que representa el uso de las bicicletas. A cambio, la Ciudad retribuye a las empresas, publica el listado de adherentes al plan en medios de comunicación y les da premios, junto al Institute for Transportation Development Policies, una ONG internacional que fomenta la movilidad sustentable.
Según la Subsecretaría de Tránsito y Transporte de la Ciudad de Buenos Aires, ya hay 107 empresas que se sumaron al plan, más 28 organizaciones civiles y 8 universidades , y contaron que cada una participa con iniciativas diferentes.
Google, por ejemplo, implementó un estacionamiento subterráneo privado para las bicis de los trabajadores, habilitó vestuarios con duchas y les dio a los empleados bicicletas propias.
La firma Clarke & Modet les bonifica el estacionamiento a los trabajadores que lleguen en bici, y les cubre la compra de las unidades. Coca Cola, por su parte, ofrece bicicleteros, duchas y organizó charlas explicando los beneficios de moverse en bicicleta.
A la movida también se sumó el hotel CasaCalma, que le regaló un rodado a cada empleado y les paga el estacionamiento, y a sus huéspedes les ofrece bicicletas para que salgan a pasear por Buenos Aires.
Otras empresas tomaron iniciativas similares por su cuenta, más allá del plan del Gobierno. Gabriela Rey, responsable de Recursos Humanos de la firma de software Sabre Holdings, contó: “A fines del año pasado implementamos el programa Bike 2 Work, para que nuestros empleados vengan a trabajar en bici porque es saludable, ecológico y permite moverse por la Ciudad más simplemente que en el transporte público. Acordamos con un proveedor de bicicletas y a los empleados les permitimos comprarlas con un 15% de descuento y entre tres y seis cuotas, que se descuentan del sueldo. Además, les regalamos el casco y las luces o el inflador, instalamos vestuarios en los seis pisos de nuestras oficinas y pusimos bicicleteros. Hasta ahora, ya hay más de diez empleados que vienen todos los días a trabajar en bicicleta, y sabemos que se están por sumar otros”.
La chance de que estas instituciones puedan fomentar el uso de la bici se sustenta en que hoy Buenos Aires tiene un sistema que permite moverse en dos ruedas, y que está compuesto por la red de ciclovías y el bicing.
En el primer caso, hoy la Ciudad cuenta con más de 90 kilómetros de vías seguras , señalizadas y separadas con cordones del resto del tránsito. Por otra parte, en el marco del bicing, el sistema gratuito de alquiler, ya funcionan 22 estaciones con 850 bicis que están disponibles . Según los datos oficiales, se hacen 2.800 viajes, en promedio, por día, y la cifra trepó hasta 3.500 en algunas de las diez jornadas que duró del paro de subtes, cuando muchos porteños buscaron en las bicicletas una opción para escapar de los embotellamientos y los interminables viajes en colectivo.
Con estos cambios, hoy en la Ciudad el 2% de los viajes ya se hacen en bicicleta, cuando hace dos años eran apenas el 0,4%. Para comparar, el 60% de los traslados se realizan en colectivo. El objetivo de la Ciudad es, a futuro, llegar al 5% de los viajes, para lo cual planean alcanzar los 120 km de ciclovías y 100 estaciones de bicing con un total de 5.000 bicicletas disponibles para alquilar.
29.8.12
Los cafés que ofrecen descuentos a ciclistas
http://diario.latercera.com/2012/08/29/01/contenido/santiago/32-117153-9-los-cafes-que-ofrecen-descuentos-a-ciclistas.shtml
Es jueves y en la pizzería Caramagnola Bikes and Beers, ubicada en Bilbao casi al llegar a Latadía, hay descuento por cualquiera de los platos de la casa. No por convenio o por una suerte de “pizza hour”. Ahí, todo el que llega en bicicleta tiene derecho a un 10% de descuento en la cuenta final.
Esta modalidad, que se ha replicado en otros cafés y restaurantes de la capital, nació hace tres años de la mano de Nicolás Barra, un ciclista que publicaba una revista para los fanáticos de las dos ruedas y luego de cerrarla se instaló con un local. Su decisión hace tres años fue seguir incentivando el uso de la bicicleta, haciéndoles descuento a todos los que llegaban a su local en este medio de transporte.
“Nos ha ido bien. En el rubro ya nos conocen como un lugar para ciclistas. Porque, además, al que llega sin candado para estacionar la bici, se lo prestamos, y para el que tiene que hacer alguna reparación, tenemos un taller”, dice Barra.
Más hacia el sur, en Ñuñoa, está el café La Bicicleta, conocido por su variedad de sopas y pasteles. Después de estar casi un año cerrado, esta semana abrió sus puertas al público en general con un descuento de 10%, durante todo el mes de septiembre, sólo para ciclistas. Su dueño, Alberto Bravo, no es ciclista ni está asociado a ninguna organización pedalera, pero cree que es una buena estrategia para potenciar su taller, contiguo al café. “Mientras te arreglan la bicicleta te puedes tomar una bebida o comer un mousse de ricotta. O vas derechamente a comer algo”, explica Bravo.
Otro guiño que une el concepto gastronómico con el pedalero es la venta de accesorios -como cascos y alforjas- dentro del local.
En Av. La Dehesa 1201, cerca del mall, está el restaurante Niguiri Sushi, también con rebajas para ciclistas: un 15% para quienes comen en el local. La idea surgió de su dueño, César Garrido, quien es miembro del Movimiento Furiosos Ciclistas y quien siempre quiso tener beneficios por aportar a la descontaminación y la descongestión vehicular. “Acá llegan jóvenes que viven cerca y casi todos los ‘furiosos’”, ríe Garrido.
En Providencia existe hace dos años Café El Converso, y su administradora, Pamela Alarcón, cuenta que lo concibieron desde un principio con descuentos de un 15%, por la empatía que tienen los dueños con los ciclistas. “Además, como no tenemos un aparcadero, les cuidamos la bici fuera del local”, asegura la encargada de este café, donde se pueden comer sándwiches, torta y un clásico Lucaffe.
Es jueves y en la pizzería Caramagnola Bikes and Beers, ubicada en Bilbao casi al llegar a Latadía, hay descuento por cualquiera de los platos de la casa. No por convenio o por una suerte de “pizza hour”. Ahí, todo el que llega en bicicleta tiene derecho a un 10% de descuento en la cuenta final.
Esta modalidad, que se ha replicado en otros cafés y restaurantes de la capital, nació hace tres años de la mano de Nicolás Barra, un ciclista que publicaba una revista para los fanáticos de las dos ruedas y luego de cerrarla se instaló con un local. Su decisión hace tres años fue seguir incentivando el uso de la bicicleta, haciéndoles descuento a todos los que llegaban a su local en este medio de transporte.
“Nos ha ido bien. En el rubro ya nos conocen como un lugar para ciclistas. Porque, además, al que llega sin candado para estacionar la bici, se lo prestamos, y para el que tiene que hacer alguna reparación, tenemos un taller”, dice Barra.
Más hacia el sur, en Ñuñoa, está el café La Bicicleta, conocido por su variedad de sopas y pasteles. Después de estar casi un año cerrado, esta semana abrió sus puertas al público en general con un descuento de 10%, durante todo el mes de septiembre, sólo para ciclistas. Su dueño, Alberto Bravo, no es ciclista ni está asociado a ninguna organización pedalera, pero cree que es una buena estrategia para potenciar su taller, contiguo al café. “Mientras te arreglan la bicicleta te puedes tomar una bebida o comer un mousse de ricotta. O vas derechamente a comer algo”, explica Bravo.
Otro guiño que une el concepto gastronómico con el pedalero es la venta de accesorios -como cascos y alforjas- dentro del local.
En Av. La Dehesa 1201, cerca del mall, está el restaurante Niguiri Sushi, también con rebajas para ciclistas: un 15% para quienes comen en el local. La idea surgió de su dueño, César Garrido, quien es miembro del Movimiento Furiosos Ciclistas y quien siempre quiso tener beneficios por aportar a la descontaminación y la descongestión vehicular. “Acá llegan jóvenes que viven cerca y casi todos los ‘furiosos’”, ríe Garrido.
En Providencia existe hace dos años Café El Converso, y su administradora, Pamela Alarcón, cuenta que lo concibieron desde un principio con descuentos de un 15%, por la empatía que tienen los dueños con los ciclistas. “Además, como no tenemos un aparcadero, les cuidamos la bici fuera del local”, asegura la encargada de este café, donde se pueden comer sándwiches, torta y un clásico Lucaffe.
25.8.12
23.8.12
Bicicletas seguras, ni con candado
http://www.diariodeibiza.es/pitiuses-balears/2012/08/23/bicicletas-seguras-candado/572929.html
Jueves 23 de agosto de 2012
Para cambiar la rueda hay quien se la roba al vecino, como en el caso de la bicicleta de la imagen, que desmontaron mientras estaba sujeta a un árbol con un candado en la zona de la estación de autobuses de Sant Antoni. Este tipo de hurtos es tan frecuente que pronto habrá que introducir la bici en el café o habilitar garajes seguros.
Jueves 23 de agosto de 2012
Bicicletas seguras, ni con candado J. A. RIERA
Para cambiar la rueda hay quien se la roba al vecino, como en el caso de la bicicleta de la imagen, que desmontaron mientras estaba sujeta a un árbol con un candado en la zona de la estación de autobuses de Sant Antoni. Este tipo de hurtos es tan frecuente que pronto habrá que introducir la bici en el café o habilitar garajes seguros.
17.8.12
16.8.12
12.8.12
La crisis impulsa la venta de bicicletas en Grecia
11/08/2012 - 16:04
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/4179977/08/12/La-crisis-impulsa-la-venta-de-bicicletas-en-Grecia.html
La difícil situación económica de Grecia ha obligado a miles de negocios a cerrar, una de cada cinco personas está en el paro y ha erosionado la calidad de vida de millones de griegos. Pero para el fabricante de bicicletas Giorgos Vogiatzis, no todo son malas noticias.
La crisis ha vuelto a subir a los griegos, cortos de dinero, a sus bicicletas, antaño percibidas como un signo de pobreza o sencillamente una actividad de riesgo, y los fabricantes griegos se están preparando rápidamente.
El alto coste de los impuestos en la carretera, el combustible y las reparaciones está obligando a los griegos a dejar sus coches en masa. Según las estadísticas gubernamentales, el número de coches en las carreteras griegas ha caído más de un 40 por ciento en los últimos dos años. Por su parte, en 2011 se vendieron más de 200.000 bicicletas, un aumento de más del 25 por ciento respecto al año anterior.
La venta de bicicletas, y de equipamiento como cascos o rodilleras, se está extendiendo rápidamente por la capital, llegando incluso a las tiendas de recuerdos de las atestadas calles peatonales en el distrito turístico de Plaka.
"Se están expandiendo como champiñones", dijo Vogiatzis, que diseña y construye bicicletas a medida en su taller de la isla de Rodas.
Ex ciclista de la selección griega, Vogiatzis abrió su negocio a mediados de los 80, combinando su amor por el dibujo y las matemáticas, pero sólo recientemente ha visto una explosión en las ventas de unas modestas 40 bicicletas al año a más de 350.
"No hay más dinero para lujos y eso ayuda", dijo Vogiatzis, que trabaja intensamente con otros dos empleados para cubrir la demanda de todo tipo de bicicletas, algunas profusamente pintadas a mano con colores brillantes y otras decoradas con la bandera de Grecia.
"Hay gente a la que nunca le ha interesado el ciclismo que está comprando bicicletas", añadió. Vogiatzis exporta ahora a siete países, incluyendo Estados Unidos y Alemania, y ha abierto tiendas por toda Grecia, incluida Atenas, donde la competencia es intensa.
Al contrario que los escaparates cerrados de la capital que se han convertido en doloroso recordatorio de la peor crisis del país desde la Segunda Guerra Mundial, los propietarios de tiendas de bicicletas estiman que al menos se abrió una tienda nueva cada mes de 2011.
Vogiatzis se ríe: "Cada vecindario tiene su propia tienda de bicicletas, son como tiendas de kebaps".
Sólo puede ir a más
Con los precios del combustible catapultados por los impuestos a 1,72 euros el litro en julio, una de las tasas más altas de Europa, la cultura de la bicicleta puede tener un gran desarrollo."Mucha gente está empezando a verlo como una alternativa", dijo Tolis Tsimoyannis, aficionado al ciclismo que importa bicicletas plegables desde Taiwán.
Tsimoyannis, que abrió su negocio en 2006, dijo que había visto un incremento de la demanda respecto a los dos años anteriores, y muchos de sus clientes eran estudiantes y personas de mediana edad con problemas para llegar a fin de mes. Ahora su negocio ha empezado a decaer, pero no por una caída de la demanda, sino porque abrir muchas tiendas de bicicletas implica que todas se llevan una cuota más pequeña del pastel.
Pero aunque las perspectivas para la economía en recesión de Grecia sigan siendo desalentadoras y muchos temen que la crisis se intensifique aún más en los próximos días, los fabricantes de bicicletas son optimistas y entusiastas con la idea de que el sector de las bicicletas sólo puede crecer.
"Esto sólo puede ir a más", afirmó Tsimoyannis.
21.7.12
Obligatoriedad del casco en ciudades: El Ministro de Interior y la DGT esquivan el pre-acuerdo con los ciclistas y podrían frenar drásticamente el auge de la bicicleta en España - CONBICI
HASHTAG: #NOalCascoObligatorioConBici
Obligatoriedad del casco en ciudades
El Ministro de Interior y la DGT esquivan el pre-acuerdo con los ciclistas y podrían frenar drásticamente el auge de la bicicleta en España
Descargar Nota de Prensa en formato PDF
NOTA DE PRENSA ConBici
Cinco días después de que la DGT nos convocara, junto con otras asociaciones del mundo de la bicicleta, a una reunión en la que supuestamente ibamos a debatir la futura reforma del Reglamento General de Circulación, con un documento base en el que no se mencionaba ningún cambio legislativo referente a la obligatoriedad del uso del casco en zonas urbanas, el Ministro de Transporte, haciendo referencia a esa misma reforma, anunciaba la obligatoriedad del uso del casco para los ciclistas en las ciudades españolas, desoyendo los informes y datos que les presentamos sobre la inconveniencia de la obligatoriedad del casco, tal cual es en los países avanzados, donde el uso de la bicicleta es cotidiano y masivo. Estos informes demuestran que la seguridad del ciclista se alcanza, sobre todo, con más ciclistas en la carretera, lo que genera mayor respeto de los conductores de vehiculo a motor y menos accidentes.Anuncio de la obligatoriedad del uso del casco para los ciclistas en las ciudades españolas:
http://elpais.com/elpais/2012/07/17/actualidad/1342529173_031959.html
http://www.abc.es/20120717/espana/abci-bicicletas-circulacion-acera-201207171403.html
entre otros medios y todos los informativos de televisión y radio del pais.
Esta actitud no cabe calificarla de improvisación, sino que constituye simplemente un engaño y una burla hacia las asociaciones que llevamos años preocupándonos por el fomento del uso de la bicicleta en condiciones de seguridad en el conjunto del Estado Español.
Queremos recordar que el uso del casco para los ciclistas adultos no es obligatorio en ningún país europeo y que, como ya indicábamos en una anterior comunicado:
http://www.conbici.org/joomla/index.php?option=com_content&view=article&id=1088:nota-de-prensa-no-al-casco-obligatorio-en-vias-interurbanas-nuestras-razones&catid=19&Itemid=58
la obligación de usar el casco en las vías interurbanas ni siquiera ha podido evitar que España se coloque a la cabeza de los países europeos en siniestralidad ciclista en carretera:
http://www.fundacionsalaprensa.mapfre.com/ficha-nota-prensa/431/espana-encabeza-el-ranking-europeo-de-ciclistas-fallecidos-en-carretera-julio-y-agosto-los-meses-mas-peligrosos
Nuestra posición en este tema ha sido siempre que la mejor garantía para la seguridad, no sólo de los ciclistas sino del tráfico en general, es aumentar el número de ciclistas en la vía pública, mediante políticas adecuadas de fomento, como las que se llevan a cabo en los países líderes de Europa (Holanda, Dinamarca, Alemania...), donde el uso del casco no es obligatorio, ni siquiera en vías interurbanas.
Por contra, la obligatoriedad del uso del casco produce como consecuencia una drástica disminución del número de ciclistas en las ciudades y el colapso de los sistemas de bicicletas públicas (Bicing, Sevici...) que se están implantando con tanto éxito en muchas ciudades españolas. Este incremento de usuarios indefectiblemente se traduce en una menor seguridad para los ciclistas y para el tráfico en general, al pasarse muchos de los usuarios de la bicicleta al automóvil privado y a la motocicleta, vehículos mucho mas peligrosos que la bicicleta, con o sin casco.
Si el Ministerio de Interior desea mejorar la seguridad de los ciclistas en todas las vías, lo que debe hacer es hacer respetar a los vehículos a motor las velocidades máximas, la creación de vías ciclistas específicas, aumentar las calles y zonas 30, vigilar más la distancia de seguridad al adelantarse a las bicicletas e intensificar más las campañas de concienciación. Aunque este camino sea más caro, es sin duda el más eficaz y por el que apuestan el resto de paises europeos donde el uso del casco es totalmente voluntario y en ningún caso obligatorio. ¿Por qué nosotros tenemos que ser diferentes?.
La posición de ConBici no es contraria al uso del casco, sino a su obligatoriedad, y puede consultarse en:
http://conbici.org/joomla/images/pdf/postura_conbici_contra_la_obligatoriedad_del_casco.pdf
Esta posición es compartida por la European Cyclist's Federation (ECF) que agrupa a los principales colectivos de ciclistas urbanos de toda Europa:
http://ebookbrowse.com/ecf-charter-on-road-safety-2010-pdf-d73741475
donde se muestran con datos y estadísticas las consecuencias negativas de la obligatoriedad del casco para la seguridad de los ciclistas y del tráfico en general.
Resulta descorazonador y frustrante que se cuente con los colectivos sociales implicados en la movilidad ciclista sólo de forma cosmética mientras las normas se hacen a sus espaldas y con secretismo pero, sobre todo, denunciamos esta medida inédita en nuestro ámbito socio-económico, inimaginable en los países que más saben y han investigado en movilidad ciclista y que parece encaminada a arrinconar activamente a la bicicleta y, con la excusa sensible de la seguridad, limitar su auge en el medio urbano. Se pretenda o no, ese es, por desgracia, el efecto que cabe esperar, manteniendo, de esa forma, a nuestro país en otra cola más: la de la movilidad más arcaica, cara, ineficiente, molesta, contaminante y generadora de riesgo; y a la espalda del progreso del que ya disfrutan en Europa.
http://conbici.org/joomla/index.php?option=com_content&view=article&id=1091%3Aobligatoriedad-del-casco-en-ciudades-el-ministro-de-interior-y-la-dgt-esquivan-el-pre-acuerdo-con-los-ciclistas-y-podrian-frenar-drasticamente-el-auge-de-la-bicicleta-en-espana&catid=18&Itemid=58
El ejemplo australiano por I Love Bicis
Por: Pablo León | 20 de
julio de
2012
Australia es uno de los pocos países del mundo que obliga al uso del casco en sus vías interurbanas. La política, aplicada a principios de los noventa, que criminaliza a los ciclistas que no llevan protección, solo ha sido copiada en Nueva Zelanda y en algunos estados de Estados Unidos. Israel intentó aplicar la normativa pero, tras cuatro años de prueba, decidió retirar la ley. Si ningún país del mundo apuesta por la obligación del casco, ¿por qué el Gobierno de España decide sacarse este as de la manga?
TODO EL ARTICULO:
http://blogs.elpais.com/love-bicis/2012/07/uso-casco-australia.html
Australia es uno de los pocos países del mundo que obliga al uso del casco en sus vías interurbanas. La política, aplicada a principios de los noventa, que criminaliza a los ciclistas que no llevan protección, solo ha sido copiada en Nueva Zelanda y en algunos estados de Estados Unidos. Israel intentó aplicar la normativa pero, tras cuatro años de prueba, decidió retirar la ley. Si ningún país del mundo apuesta por la obligación del casco, ¿por qué el Gobierno de España decide sacarse este as de la manga?
TODO EL ARTICULO:
http://blogs.elpais.com/love-bicis/2012/07/uso-casco-australia.html
El casco de Damocles por I Love Bicis
Por: Pablo León | 18 de julio de 2012
Europa para unas cosas; provincianismo para otras. El Ministerio de
Interior anunció ayer, de forma intempestiva, que en la modificación del
Reglamento General de Circulación va a incluir la obligatoriedad del
uso del casco en vías urbanas. Este Gobierno, que sigue a rajatabla las
medidas económicas impuestas por Europa, obvia la experiencia ciclista
del Viejo Continente. “Esta actitud, que no cabe calificar de
improvisación, constituye simplemente un engaño y una burla
hacia las asociaciones que llevamos años preocupándonos por el fomento
del uso de la bicicleta en condiciones de seguridad en el conjunto del Estado Español”, resume la Coordinadora en Defensa de la Bici (Conbici) su posición en un comunicado.
TODO EL ARTICULO:
TODO EL ARTICULO:
http://blogs.elpais.com/love-bicis/2012/07/el-casco-de-damocles.html
Nuevas medidas sobre ruedas
http://ultimahora.es/ibiza/noticia/noticias/local/nuevas-medidas-sobre-ruedas.html
C. Roig | Eivissa | 20/07/2012
Los ciclistas ven lógica la obligación de llevar casco, pero no tanto la prohibición de circular por las aceras de la ciudad
Tocadas de claxon, largas retenciones, ruido de motores en marcha, coches de rent a car desorientados
e impaciencia por parte de los conductores. Éste es el día a día
habitual de las calles de Eivissa durante la temporada de verano.
Los que se levantan con buen pie y con una buena dosis de optimismo deciden evitarse los veinte minutos de retenciones para salir o entrar de la ciudad y van a trabajar o a dar un paseo saludable pedaleando en sus bicicletas. Unos circulan por la acera, otros por la calzada; unos con casco y otros sin, pero esto a finales de este año será historia.
Hace unos días el ministro de Interior, Jorge Fernández, anunció la creación de un Nuevo Reglamento General de Circulación, que estará vigente a finales de este año. El código incluirá nuevas medidas que, según la institución, incrementarán la seguridad de los amantes del pedaleo. El nuevo reglamento limitará a los ciclistas el circular por la acera, zona restringida al uso de los peatones, y los obligará a llevar casco en vías urbanas. Ya era obligatorio en vías interurbanas.
Pere Planells, usuario del grupo de Facebook, Jo vull carril bici per Sant Joan, que organizan pedaleadas reivindicativas para reclamar el carril-bici en esta población, explica que la nueva medida del uso obligatorio del casco es «de sentido común, ya que éste te puede salvar la vida en una caída». En cuanto a la prohibición de circular sobre la acera tiene sus quejas: «Entiendo que es peligroso para los peatones, ya que no todos los ciclistas los respetan, pero si las bicicletas circulan por la carretera, también lo es». Planells propone que ante estas nuevas medidas se tendrían que impulsar alternativas como «construir carriles bici por toda la isla y, sobre todo, dentro de la ciudad», comenta.
Apoyada en una pared descansa una llamativa bicicleta decorada con muñecos de colores, carteles y bocinas. José Molina, el propietario del llamativo velocípedo, escapa del intenso calor tomando una fresca caña en un bar. Lleva 24 años conociendo la isla con su bicicleta y para él eso es «una gloria». Está totalmente de acuerdo con las nuevas medidas: «Lo normal es circular por la carretera».
Los que se levantan con buen pie y con una buena dosis de optimismo deciden evitarse los veinte minutos de retenciones para salir o entrar de la ciudad y van a trabajar o a dar un paseo saludable pedaleando en sus bicicletas. Unos circulan por la acera, otros por la calzada; unos con casco y otros sin, pero esto a finales de este año será historia.
Hace unos días el ministro de Interior, Jorge Fernández, anunció la creación de un Nuevo Reglamento General de Circulación, que estará vigente a finales de este año. El código incluirá nuevas medidas que, según la institución, incrementarán la seguridad de los amantes del pedaleo. El nuevo reglamento limitará a los ciclistas el circular por la acera, zona restringida al uso de los peatones, y los obligará a llevar casco en vías urbanas. Ya era obligatorio en vías interurbanas.
Pere Planells, usuario del grupo de Facebook, Jo vull carril bici per Sant Joan, que organizan pedaleadas reivindicativas para reclamar el carril-bici en esta población, explica que la nueva medida del uso obligatorio del casco es «de sentido común, ya que éste te puede salvar la vida en una caída». En cuanto a la prohibición de circular sobre la acera tiene sus quejas: «Entiendo que es peligroso para los peatones, ya que no todos los ciclistas los respetan, pero si las bicicletas circulan por la carretera, también lo es». Planells propone que ante estas nuevas medidas se tendrían que impulsar alternativas como «construir carriles bici por toda la isla y, sobre todo, dentro de la ciudad», comenta.
Apoyada en una pared descansa una llamativa bicicleta decorada con muñecos de colores, carteles y bocinas. José Molina, el propietario del llamativo velocípedo, escapa del intenso calor tomando una fresca caña en un bar. Lleva 24 años conociendo la isla con su bicicleta y para él eso es «una gloria». Está totalmente de acuerdo con las nuevas medidas: «Lo normal es circular por la carretera».
19.7.12
18.7.12
La Policía Local ha puesto en marcha un dispositivo especial de vigilancia de bicicletas - Vitoria
El Servicio de Policía Local mantiene un dispositivo de control
destinado a evitar el hurto de bicicletas en aquellos puntos de la
ciudad donde habitualmente los ciudadanos suelen acudir en la temporada
estival como son piscinas municipales, centros cívicos o parques. Este
dispositivo, en el que participan tanto agentes uniformados como de
paisano, tiene como objetivo el evitar las sustracciones y localizar e
identificar a aquellas personas implicadas en los hurtos, imputando, en
su caso, a los mismos el delito o falta de hurto de bicicleta.
Fruto de este trabajo policial se ha logrado identificar en los
últimos días a varios jóvenes implicados en hurtos de ciclos, destacando
la intervención que se produjo hace unos días en el casco urbano de la
ciudad cuando un agente motorizado observó cómo un varón pretendía
seccionar un candado de una bicicleta. El Agente de Policía identificó
al varón, ocupando también una cizalla de pequeñas dimensiones que el
autor de los hechos había intentado ocultar en una papelera cuando se
vio sorprendido. Policía Local investiga si esta persona tiene relación
con otros hurtos de bicicletas acaecidos en nuestra ciudad.
Asimismo, gracias al trabajo de investigación de agentes del Servicio
de Policía Local se ha podido recuperar una bicicleta sobre la que
pesaba denuncia por hurto al detectarse que la misma estaba en venta en
un establecimiento de compra y venta de productos de segunda mano. Se
realizan investigaciones para determinar la identidad de la persona que
entregó el ciclo recuperado y poner los hechos en conocimiento de la
Autoridad Judicial.
http://blogs.vitoria-gasteiz.org/medios/2012/07/18/la-policia-local-ha-puesto-en-marcha-un-dispositivo-especial-de-vigilancia-de-bicicletas
Servicio de Comunicación — 18 julio 2012 11:26
17.7.12
16.7.12
Hollywood sobre ruedas
http://cultura.elpais.com/cultura/2012/07/10/actualidad/1341921314_399759.html
Toni García 10 JUL 2012
Primero fue el celerífero del conde francés Mede de Sivrac en 1870; luego, la versión mejorada del mismo gracias al barón alemán Karl Drais von Sauerbronn a finales de esa década, y a continuación, el fotógrafo e inventor francés Nicéphore Niépce puso su granito de arena a principios del siglo XIX. Pero la bicicleta, la que pasó a la posteridad, fue obra de Ernest Michaux y –en no menor medida– de su padre, Pierre. Los dos se dedicaban a la construcción de carruajes y les atraía la idea de un transporte más ligero y manejable. Así que las dos ruedas, los pedales y el asiento aterrizaron en 1860.
Han pasado más de 150 años del medio de transporte más ecológico que existe, y su cohorte de admiradores crece a medida que se expande la conciencia ecológica. Muchos ven en ella el reflejo de un modo de vida sano y sostenible y siguen a rajatabla la filosofía del ciclista, ese que anida en todas las ciudades, de Barcelona a Ámsterdam, de San Francisco a Filadelfia, de Nueva Delhi a Pekín. Otros pedalean por comodidad, porque es barato y efectivo. Y también los hay que han sumado otro (importante) elemento: el estilo.
Desde que Brooks, la legendaria empresa de Londres, empezara a pensar en elementos ideados para los amantes de las bicicletas (sus asientos y bolsas tienen gran predicamento), muchas marcas se han subido al carro: Rapha, por ejemplo, desde su refugio en Reino Unido; las Colnago, Pinarello o Casati, en Italia; Chrome Hearts y sus exclusivas colaboraciones, en Estados Unidos (donde también destaca Ventana), y más recientemente las lujosas propuestas del pope Paul Budnitz. Este, fundador de Kid Robot (la tienda de juguetes de vinilo que popularizó a ilustradores como Pete Fowler o Nathan Jurevicius) y harto de no encontrar lo que buscaba ("bicicletas con versatilidad y diseño"), creó su propia empresa y ahora sus criaturas, que no bajan de los 4.000 euros, vuelan cada vez que salen a la venta. El concepto glamour puede parecer alejado del mundo de la bici o, como mínimo, muy reciente, pero lo cierto es que no es así, como demuestra Steven Rea en su reciente volumen: Hollywood rides a bike (Hollywood monta en bici), de la editorial estadounidense Angel City Press.
Rea, un conocido crítico de cine al otro lado del Atlántico, vive y trabaja en Filadelfia, una ciudad pensada para las bicis. "Crecí amando las películas, primero por diversión y luego por trabajo. Lo mismo puedo decir de la bici, crecí yendo en bici, cada día voy a mi trabajo en bici, voy a los estrenos en bici. Por otro lado, llevo años coleccionando fotografías del
Hollywood clásico montando en bici desde hace unos 10 años. Hace un año y medio decidí abrir un blog y empecé a colgar esas fotos. La respuesta fue casi inmediata: empecé a recibir correos y más correos, y eso me animó a coleccionar con más fuerza, ya sabes, con entusiasmo, y un día alguien dijo: ‘Deberías hacer un libro’. Así que me dije: ‘¿Y por qué no?". Lo cuenta el propio Rea, entre risas, desde su oficina en Filadelfia, vía telefónica.
"La gente podría pensar que Hollywood no tiene nada que ver con las bicicletas, pero se equivocarían: la verdad es que en los años treinta, cuarenta y cincuenta, en los grandes platós de los estudios ya se veían multitud de bicis. Tienes que pensar que los estudios hollywoodienses llegaron a comprar flotas enteras de Schswinns, Shelbys, Raleighs y Rollfasts. Los actores, actrices y directores las utilizaban para ir de un sitio a otro; para llegar más rápido al rodaje después de maquillarse, ir a la cafetería, en los cambios de vestuario… Muchos actores, pero sobre todo actrices, utilizaban la bicicleta diariamente y eso la popularizó. Katharine Hepburn era una entusiasta, y Lauren Bacall llegó a hacer anuncios para Schswinns, una marca americana muy célebre en los cincuenta", dice Rea.
"¿Y ahora qué? Hay muchísimos actores y actrices que la utilizan, no tanto en Los Ángeles como en Nueva York. El caso más claro sería Russell Crowe, al que le encanta montar en bici. Cuando viaja, siempre lo hace con un par de ellas encima. ¿Quién más? Zoey Deschanel y también Natalie Portman", asegura Rea. En Hollywood rides a bike también se cita a Meryl Streep o Zach Galifianakis (Resacón en Las Vegas), pero lo que manda, y con puño de hierro, es el blanco y negro del Hollywood clásico, el Hollywood donde las normas las dictaba el clasicismo más riguroso. "El que va ahora en bici ya no tiene que ir con una licra apretada [risas], como si estuviera en el Tour, ahora el estilo es algo importante. Solo hace falta echar un vistazo a blogs como los de Cycle Chic (los hay de varias ciudades, entre ellas Madrid y Barcelona). Mucha gente considera la bici como parte de sí mismo". Rea, un loco de las dos ruedas, explica su amor por la bici: "Es deliciosa, no deja huellas en el medio ambiente, viajas a la velocidad perfecta, más rápido que cuando vas a pie, pero no a un ritmo que no puedas controlar. Es la mejor manera de explorar una ciudad, puedes descubrir cosas que no descubrirías a pie o en coche". Rea no lo dice, pero se le entiende: no es que la bici haya vuelto, es que nunca se ha ido.
Toni García 10 JUL 2012
Primero fue el celerífero del conde francés Mede de Sivrac en 1870; luego, la versión mejorada del mismo gracias al barón alemán Karl Drais von Sauerbronn a finales de esa década, y a continuación, el fotógrafo e inventor francés Nicéphore Niépce puso su granito de arena a principios del siglo XIX. Pero la bicicleta, la que pasó a la posteridad, fue obra de Ernest Michaux y –en no menor medida– de su padre, Pierre. Los dos se dedicaban a la construcción de carruajes y les atraía la idea de un transporte más ligero y manejable. Así que las dos ruedas, los pedales y el asiento aterrizaron en 1860.
Han pasado más de 150 años del medio de transporte más ecológico que existe, y su cohorte de admiradores crece a medida que se expande la conciencia ecológica. Muchos ven en ella el reflejo de un modo de vida sano y sostenible y siguen a rajatabla la filosofía del ciclista, ese que anida en todas las ciudades, de Barcelona a Ámsterdam, de San Francisco a Filadelfia, de Nueva Delhi a Pekín. Otros pedalean por comodidad, porque es barato y efectivo. Y también los hay que han sumado otro (importante) elemento: el estilo.
Desde que Brooks, la legendaria empresa de Londres, empezara a pensar en elementos ideados para los amantes de las bicicletas (sus asientos y bolsas tienen gran predicamento), muchas marcas se han subido al carro: Rapha, por ejemplo, desde su refugio en Reino Unido; las Colnago, Pinarello o Casati, en Italia; Chrome Hearts y sus exclusivas colaboraciones, en Estados Unidos (donde también destaca Ventana), y más recientemente las lujosas propuestas del pope Paul Budnitz. Este, fundador de Kid Robot (la tienda de juguetes de vinilo que popularizó a ilustradores como Pete Fowler o Nathan Jurevicius) y harto de no encontrar lo que buscaba ("bicicletas con versatilidad y diseño"), creó su propia empresa y ahora sus criaturas, que no bajan de los 4.000 euros, vuelan cada vez que salen a la venta. El concepto glamour puede parecer alejado del mundo de la bici o, como mínimo, muy reciente, pero lo cierto es que no es así, como demuestra Steven Rea en su reciente volumen: Hollywood rides a bike (Hollywood monta en bici), de la editorial estadounidense Angel City Press.
Rea, un conocido crítico de cine al otro lado del Atlántico, vive y trabaja en Filadelfia, una ciudad pensada para las bicis. "Crecí amando las películas, primero por diversión y luego por trabajo. Lo mismo puedo decir de la bici, crecí yendo en bici, cada día voy a mi trabajo en bici, voy a los estrenos en bici. Por otro lado, llevo años coleccionando fotografías del
Hollywood clásico montando en bici desde hace unos 10 años. Hace un año y medio decidí abrir un blog y empecé a colgar esas fotos. La respuesta fue casi inmediata: empecé a recibir correos y más correos, y eso me animó a coleccionar con más fuerza, ya sabes, con entusiasmo, y un día alguien dijo: ‘Deberías hacer un libro’. Así que me dije: ‘¿Y por qué no?". Lo cuenta el propio Rea, entre risas, desde su oficina en Filadelfia, vía telefónica.
El libro, una maravillosa serie
Fotografías donde puede verse a estrellas como Glenn Ford, Shirley Temple, Paul Newman, Alfred Hitchcock, Gregory Peck, Ingrid Bergman, Rita Hayworth, Alan Ladd, Ray Walston, Anthony Perkins, Jeanne Moreau, Sean Connery, Grace Kelly o a los mismísimos Beatles a lomos de una bicicleta, se ha convertido en una de las sensaciones de la temporada en el ámbito anglosajón (de momento ha aparecido en Reino Unido y en Norteamérica) al aunar dos conceptos tan jugosos como Hollywood y las bicis. En sus páginas, los artistas posaban con algo que se consideraba cool: "En los años cuarenta y cincuenta, muchos fotógrafos que trabajaban para los grandes estudios consideraban la bici un gran complemento. Proyectaba una imagen de salud y sugería que aquel actor o aquella actriz hacía ejercicio físico"."La gente podría pensar que Hollywood no tiene nada que ver con las bicicletas, pero se equivocarían: la verdad es que en los años treinta, cuarenta y cincuenta, en los grandes platós de los estudios ya se veían multitud de bicis. Tienes que pensar que los estudios hollywoodienses llegaron a comprar flotas enteras de Schswinns, Shelbys, Raleighs y Rollfasts. Los actores, actrices y directores las utilizaban para ir de un sitio a otro; para llegar más rápido al rodaje después de maquillarse, ir a la cafetería, en los cambios de vestuario… Muchos actores, pero sobre todo actrices, utilizaban la bicicleta diariamente y eso la popularizó. Katharine Hepburn era una entusiasta, y Lauren Bacall llegó a hacer anuncios para Schswinns, una marca americana muy célebre en los cincuenta", dice Rea.
"¿Y ahora qué? Hay muchísimos actores y actrices que la utilizan, no tanto en Los Ángeles como en Nueva York. El caso más claro sería Russell Crowe, al que le encanta montar en bici. Cuando viaja, siempre lo hace con un par de ellas encima. ¿Quién más? Zoey Deschanel y también Natalie Portman", asegura Rea. En Hollywood rides a bike también se cita a Meryl Streep o Zach Galifianakis (Resacón en Las Vegas), pero lo que manda, y con puño de hierro, es el blanco y negro del Hollywood clásico, el Hollywood donde las normas las dictaba el clasicismo más riguroso. "El que va ahora en bici ya no tiene que ir con una licra apretada [risas], como si estuviera en el Tour, ahora el estilo es algo importante. Solo hace falta echar un vistazo a blogs como los de Cycle Chic (los hay de varias ciudades, entre ellas Madrid y Barcelona). Mucha gente considera la bici como parte de sí mismo". Rea, un loco de las dos ruedas, explica su amor por la bici: "Es deliciosa, no deja huellas en el medio ambiente, viajas a la velocidad perfecta, más rápido que cuando vas a pie, pero no a un ritmo que no puedas controlar. Es la mejor manera de explorar una ciudad, puedes descubrir cosas que no descubrirías a pie o en coche". Rea no lo dice, pero se le entiende: no es que la bici haya vuelto, es que nunca se ha ido.
12.7.12
Las obras del carril bici, paradas por los yacimientos
Las obras del carril bici, paradas por los yacimientos
Los yacimientos arqueológicos fueron encontrados durante las obras y necesitan de un informe para su conservación
IBIZA | EUROPA PRESS
La consellera insular de Movilidad, Pepa Costa, ha aclarado que los tres
tramos inacabados del carril bici de Sant Miquel corresponden a los
yacimientos arqueológicos encontrados durante las obras, cuya
conservación está pendiente de un informe del Consell Consultiu.
Así ha respondido a las críticas realizadas por el PSOE-Pacte de Santa Eulària que aseguró recientemente que el carril bici estaba inacabado "provocando muy mala imagen entre los usuarios de la carretera y turistas, además de ser un peligro para los ciclistas".
"Los tramos inacabados del carril bici corresponden a los yacimientos de Can Andreu de sa Farinera, Cana Pujoleta i Can Mariano Gabriel. En el proyecto inicial no se nos había dado una solución sobre cómo debíamos actuar en relación a estos restos y así, la Comisión Insular de Ordenación Territorial, Urbanismo y Patrimonio Histórico-Artístico decidió que el carril pasara sobre ellos. Antes debía hacerse un modificado del proyecto que, a su vez, está pendiente de un informe del Consell Consultiu de Baleares", ha explicado Costa.
La consellera ha manifestado que supone que "la oposición es consciente de que se está a la espera de este documento" y ha recordado que "no podemos actuar sobre estos tramos hasta que no esté listo el modificado".
Costa ha dicho que cuando reciban el informe, se llevará a pleno para que sea aprobado y después, se actuará de manera inminente.
El último modificado aprobado por el Consell en la reforma de la carretera de Sant Miquel supuso un incremento del presupuesto inicial de medio millón de euros más para cubrir los restos arqueológicos.
En concreto, estaba previsto aplicar una capa de geotextil y construir una serie de muros, tanto de piedra como de hormigón, para que los yacimientos no se deshagan.
El plan inicial era museizar los hallazgos para que fueran visibles, pero el elevado coste que la operación iba a suponer hizo más recomendable que se taparan de manera provisional para museizarlos en el futuro.
Jueves 12 de julio de 2012
http://www.diariodeibiza.es/pitiuses-balears/2012/07/12/obras-carril-bici-paradas-yacimientos/565318.html
Así ha respondido a las críticas realizadas por el PSOE-Pacte de Santa Eulària que aseguró recientemente que el carril bici estaba inacabado "provocando muy mala imagen entre los usuarios de la carretera y turistas, además de ser un peligro para los ciclistas".
"Los tramos inacabados del carril bici corresponden a los yacimientos de Can Andreu de sa Farinera, Cana Pujoleta i Can Mariano Gabriel. En el proyecto inicial no se nos había dado una solución sobre cómo debíamos actuar en relación a estos restos y así, la Comisión Insular de Ordenación Territorial, Urbanismo y Patrimonio Histórico-Artístico decidió que el carril pasara sobre ellos. Antes debía hacerse un modificado del proyecto que, a su vez, está pendiente de un informe del Consell Consultiu de Baleares", ha explicado Costa.
La consellera ha manifestado que supone que "la oposición es consciente de que se está a la espera de este documento" y ha recordado que "no podemos actuar sobre estos tramos hasta que no esté listo el modificado".
Costa ha dicho que cuando reciban el informe, se llevará a pleno para que sea aprobado y después, se actuará de manera inminente.
El último modificado aprobado por el Consell en la reforma de la carretera de Sant Miquel supuso un incremento del presupuesto inicial de medio millón de euros más para cubrir los restos arqueológicos.
En concreto, estaba previsto aplicar una capa de geotextil y construir una serie de muros, tanto de piedra como de hormigón, para que los yacimientos no se deshagan.
El plan inicial era museizar los hallazgos para que fueran visibles, pero el elevado coste que la operación iba a suponer hizo más recomendable que se taparan de manera provisional para museizarlos en el futuro.
Jueves 12 de julio de 2012
http://www.diariodeibiza.es/pitiuses-balears/2012/07/12/obras-carril-bici-paradas-yacimientos/565318.html
10.7.12
El PSOE-Pacte de Santa Eulària critica que el carril bici de Sant Miquel está inacabado
El PSOE-Pacte de Santa Eulària critica que el carril bici de Sant Miquel está inacabado
Carmen Vidal: "O a nadie le preocupa rematar unas obras tan importantes para Santa Gertrudis o bien, exite una estrategia concreta para no acabar una obra de un gobierno progresista"
Martes 10 de julio de 2012
EP | IBIZA
El grupo municipal del PSOE-Pacte en Santa Eulària ha criticado la
situación en la que se encuentra el carril bici de la carretera de Sant
Miquel, a la altura de la parroquia de Santa Gertrudis, donde las obras
están inacabadas.
El grupo ha recordado que en el último pleno ya preguntaron sobre este asunto al alcalde Vicent Marí y ha reprochado que "la temporada turística siga avanzando sin que el Ayuntamiento o el Consell se preocupe por acabar correctamente estos trabajos".
Según ha dicho la concejala de la oposición Carmen Vidal "o a nadie le preocupa rematar unas obras tan importantes para Santa Gertrudis o bien, existe una estrategia concreta para no acabar una obra de un gobierno progresista, lo que demostraría que hay otras formas de construir carreteras, más respetuosas con el paisaje y las características de nuestro territorio".
El grupo municipal ha considerado "lamentable" que en julio se esté dando esta imagen ante los turistas que "difícilmente se pueden plantear visitar Ibiza fuera de temporada para disfrutar de la naturaleza, si comprueban el estado en el que se encuentran las pocas infraestructuras programadas para estos usos".
El PSOE-Pacte también ha destacado la "peligrosidad que estos tramos sin acabar suponen para los usuarios del carril bici, ya que obligan a transitar a los ciclistas por la propia carretera".
Asimismo, han solicitado que el alcalde reclame al Consell la solución de este problema ya que después de invertir 15 millones en la carretera "es intolerable que se haya dado por finalizada dejando varios tramos inacabados".
http://www.diariodeibiza.es/pitiuses-balears/2012/07/10/psoe-pacte-santa-eularia-critica-carril-bici-sant-miquel-inacabado/564965.html
El grupo ha recordado que en el último pleno ya preguntaron sobre este asunto al alcalde Vicent Marí y ha reprochado que "la temporada turística siga avanzando sin que el Ayuntamiento o el Consell se preocupe por acabar correctamente estos trabajos".
Según ha dicho la concejala de la oposición Carmen Vidal "o a nadie le preocupa rematar unas obras tan importantes para Santa Gertrudis o bien, existe una estrategia concreta para no acabar una obra de un gobierno progresista, lo que demostraría que hay otras formas de construir carreteras, más respetuosas con el paisaje y las características de nuestro territorio".
El grupo municipal ha considerado "lamentable" que en julio se esté dando esta imagen ante los turistas que "difícilmente se pueden plantear visitar Ibiza fuera de temporada para disfrutar de la naturaleza, si comprueban el estado en el que se encuentran las pocas infraestructuras programadas para estos usos".
El PSOE-Pacte también ha destacado la "peligrosidad que estos tramos sin acabar suponen para los usuarios del carril bici, ya que obligan a transitar a los ciclistas por la propia carretera".
Asimismo, han solicitado que el alcalde reclame al Consell la solución de este problema ya que después de invertir 15 millones en la carretera "es intolerable que se haya dado por finalizada dejando varios tramos inacabados".
http://www.diariodeibiza.es/pitiuses-balears/2012/07/10/psoe-pacte-santa-eularia-critica-carril-bici-sant-miquel-inacabado/564965.html
9.7.12
El Consell quiere usar parte de los 2,3 millones de sa Coma en un carril-bici alternativo de Sant Joan, Eivissa
El Consell quiere usar parte de los 2,3 millones de sa Coma en un carril-bici alternativo de Sant Joan
www.ultimahora.es/ibiza
C. Roig | 05/07/2012
El Consell d’Eivissa quiere destinar los 2,3
millones que había reservado el anterior equipo de gobierno para la sede
de la Escuela de Hostelería y de la Escuela Oficial de Idiomas en sa
Coma al arreglo de edificios propios de la institución (el hipódromo de
Sant Rafel y la Escuela de Turismo, entre otros) y al acondicionamiento
de unos senderos turísticos con carril-bici que discurrirían paralelos a
la carretera de Sant Joan. Este dinero, procedente de las inversiones
del Estatut, forma parte de una partida más grande, de un total de 9
millones, que tiene el Consell para acometer diversas obras.
Según explicó el conseller de Territori, Mariano Juan, este carril-bici se habilitará en una vía ya existente, paralela a la carretera de Sant Joan, que sale desde el cruce de los Cazadores. «Esto servirá como sendero turístico y como carril-bici. No irá pegado a la carretera y será más turístico, porque se señalizaran los Bienes de Interés Cultural (BIC) y elementos como los pozos», explicó Juan, que indicó que todavía se está estudiando el pavimento que se colocará en este camino apto para bicicletas. En principio todavía no existe presupuesto cerrado de lo que podría costar esta actuación.
El Consell recibió fuertes críticas por eliminar el carril-bici pegado a la carretera diseñado por el anterior equipo de gobierno y justificó, entre otras cosas, su desaparición porque se ahorraban tres millones. En ese momento se anunció que se haría un carril para bicicletas en un camino paralelo.
El conseller explicó ayer que este proyecto no está del todo terminado, pero piensa que podría entrar dentro de las inversiones del Estatut porque tiene que ver con el turismo. De hecho, ésta es una propuesta que tiene el equipo de gobierno del Consell, pero que tendrá que ser aprobada por una comisión formada por el Gobierno central, ya que en principio ese dinero estaba destinado a la Escuela de Hostelería y la Escuela de Idiomas.
Otras posibles propuestas para invertir ese dinero que tiene el Consell son la remodelación de la Escuela de Turismo de Cas Serres, el circuito de motocross de sa Coma y arreglos en el Recinto Ferial, en el hipódromo de Sant Rafel y en es Raspallar, todos ellos edificios de la institución. La mayoría de estas inversiones se querían hacer a través de un crédito del Fomit que finalmente no les fue concedido. Juan destaca que todos los proyectos, menos el del carril-bici, están presupuestados y solo están a la espera de lo que diga Madrid, que tiene que convocar una reunión, para ver si es posible hacer la modificación.
El conseller recordó que desecharon las obras de la Escuela de Turismo y de la Escuela de Idiomas porque la educación es una competencia del Govern y confió en que el Gobierno acceda a estos cambios. Sí que se respetarán el resto de proyectos planteados por el anterior equipo. En total, las inversiones del Estatut ascendían a 9 millones y, contemplaban la realización de senderos turísticos y soterramiento de líneas en ses Salines, la construcción de un auditorio en Caló de s’Oli e inversiones en ses Feixes.
http://ultimahora.es/ibiza/noticia/noticias/local/consell-quiere-usar-parte-millones-coma-carril-bici-alternativo-sant-joan.html
Según explicó el conseller de Territori, Mariano Juan, este carril-bici se habilitará en una vía ya existente, paralela a la carretera de Sant Joan, que sale desde el cruce de los Cazadores. «Esto servirá como sendero turístico y como carril-bici. No irá pegado a la carretera y será más turístico, porque se señalizaran los Bienes de Interés Cultural (BIC) y elementos como los pozos», explicó Juan, que indicó que todavía se está estudiando el pavimento que se colocará en este camino apto para bicicletas. En principio todavía no existe presupuesto cerrado de lo que podría costar esta actuación.
El Consell recibió fuertes críticas por eliminar el carril-bici pegado a la carretera diseñado por el anterior equipo de gobierno y justificó, entre otras cosas, su desaparición porque se ahorraban tres millones. En ese momento se anunció que se haría un carril para bicicletas en un camino paralelo.
El conseller explicó ayer que este proyecto no está del todo terminado, pero piensa que podría entrar dentro de las inversiones del Estatut porque tiene que ver con el turismo. De hecho, ésta es una propuesta que tiene el equipo de gobierno del Consell, pero que tendrá que ser aprobada por una comisión formada por el Gobierno central, ya que en principio ese dinero estaba destinado a la Escuela de Hostelería y la Escuela de Idiomas.
Otras posibles propuestas para invertir ese dinero que tiene el Consell son la remodelación de la Escuela de Turismo de Cas Serres, el circuito de motocross de sa Coma y arreglos en el Recinto Ferial, en el hipódromo de Sant Rafel y en es Raspallar, todos ellos edificios de la institución. La mayoría de estas inversiones se querían hacer a través de un crédito del Fomit que finalmente no les fue concedido. Juan destaca que todos los proyectos, menos el del carril-bici, están presupuestados y solo están a la espera de lo que diga Madrid, que tiene que convocar una reunión, para ver si es posible hacer la modificación.
El conseller recordó que desecharon las obras de la Escuela de Turismo y de la Escuela de Idiomas porque la educación es una competencia del Govern y confió en que el Gobierno acceda a estos cambios. Sí que se respetarán el resto de proyectos planteados por el anterior equipo. En total, las inversiones del Estatut ascendían a 9 millones y, contemplaban la realización de senderos turísticos y soterramiento de líneas en ses Salines, la construcción de un auditorio en Caló de s’Oli e inversiones en ses Feixes.
http://ultimahora.es/ibiza/noticia/noticias/local/consell-quiere-usar-parte-millones-coma-carril-bici-alternativo-sant-joan.html
7.7.12
27.6.12
Vici de Bici per Amics de la Terra Eivissa
Vols passar una estona amb gent divertida, sense
pressa, fent exercici i deixant de banda, per una
estona, ses coses des dia a dia?
Idò apuntat i vine al VICI DE BICI, una iniciativa que voluntaris d'Amics de la Terra Eivissa engeguen aquest dissabte dia 30 a les 18h. per sentir-te actiu, despert, compromès i molt més....
Dia i hora: 30-06-12 A 18’00h.
Lloc: Platja de Talamanca.
Itinerari:Talamanca-Ses Feixes-
Cap Martinet-Talamanca
Dificultat: Baixa,apte per nens es Camí de Ses Feixes.
Desnivell aprox.: Fins Cap Martinet,50 mts.
Pots apuntar-te cridant al 971 31 74 86 (o 606 502 633), o enviant el teu nom i telèfon a aquest mail abans del pròxim divendres.
Punt de trobada: davant les dutxes de la platja de Talamanca
IMPORTANT! portar casc, banyador i recomanable guants de bici
http://www.amics-terra.org
Idò apuntat i vine al VICI DE BICI, una iniciativa que voluntaris d'Amics de la Terra Eivissa engeguen aquest dissabte dia 30 a les 18h. per sentir-te actiu, despert, compromès i molt més....
Dia i hora: 30-06-12 A 18’00h.
Lloc: Platja de Talamanca.
Itinerari:Talamanca-Ses Feixes-
Cap Martinet-Talamanca
Dificultat: Baixa,apte per nens es Camí de Ses Feixes.
Desnivell aprox.: Fins Cap Martinet,50 mts.
Pots apuntar-te cridant al 971 31 74 86 (o 606 502 633), o enviant el teu nom i telèfon a aquest mail abans del pròxim divendres.
Punt de trobada: davant les dutxes de la platja de Talamanca
IMPORTANT! portar casc, banyador i recomanable guants de bici
http://www.amics-terra.org
18.6.12
PALMAENBICI presenta una xarxa d’itineraris recomanats en resposta a la paràlisi de l’Ajuntament
El col·lectiu ciclista PalmaEnBici ha presentat avui el document Proposta de Xarxa Bàsica d’Itineraris Ciclistes Recomanats,
amb el qual pretén donar resposta –des de la societat civil- als greus
atacs que està patint aquest mitjà de transport des del darrer canvi de
govern.
“Es tracta d’oferir als ciclistes inexperts o forans uns itineraris segurs per poder arribar a tots els barris de Ciutat, sense haver d’esperar a que l’Ajuntament hi construeixi una via”, assegura Stefan Nolte, portaveu de PalmaEnBici.
Segons aquest col·lectiu, la supressió del carril bici d’Avingudes i la nova ordenança ciclista –que prohibeix la circulació per voreres i carrers de vianants- han generat una gran confusió entre els usuaris de la bicicleta, motiu pel quan han considerat necessari donar a conèixer les alternatives existents.
“Als principals eixos de Palma, com ara el carrer d’Aragó o el de Manacor, només s’hi atreveixen a circular els ciclistes experts. Fins ara, els inexperts ho solucionaven anant per la vorera, però amb la nova ordenança els hem de derivar a carrers paral·lels amb menys intensitat de trànsit”, continua l’Stefan Nolte.
Els itineraris recomanats es basen en el model de “línies de desig” definit a l’estudi de mobilitat de l’enginyer de camins Hugo Badia, fet l’any 2009, però partint de la legislació i el viari que existeixen en l’actualitat.
PLA DE MESURES URGENTS
Durant el procés d’elaboració d’aquesta xarxa ciclista s’han detectat tota una sèrie de punts conflictius, on la intervenció de l’Ajuntament és absolutament necessària per garantir la seguretat dels usuaris de la bici.
Per aquest motiu, el document presentat avui inclou un catàleg de mesures urgents, que es resumeixen en l’aplicació de les excepcions previstes a l’ordenança –com ara l’autorització de circular per algunes voreres i carrers de vianants-, canvis en l’ordenació del viari –declaració de carrers residencials i canvis en el sentit de carrers-, i obres de baix pressupost.
Com a exemples més paradigmàtics en aquest sentit es proposa l’autorització per circular a la vorera del Passeig Marítim entre el final del carril bici i Porto Pi, o poder fer-ho per la Costa de la Pols –per connectar les Rambles amb la zona del Mercat de l’Olivar-.
Tanmateix, es proposa la prolongació del carril bici del carrer Arxiduc Lluís Salvador, la construcció d’un carril de sentit únic a Nuredduna i Sindicat, i grans millores als “ciclocarrers”, com ara sobre-elevar l’encreuament de la Porta de Sant Antoni o retirar mobiliari urbà que dificulta la visibilitat.
REUNIÓ AMB EN GABRIEL VALLEJO
El treball s’ha penjat a l’espai web del col·lectiu per tal de sotmetre’l a un període de consulta i participació pública amb altres entitats. També s’ha enviat als partits polítics i tècnics municipals amb l’objectiu d’introduir-hi millores. En aquest sentit, es va celebrar el passat divendres una reunió entre l’Stefan Nolte i el regidor de mobilitat Gabriel Vallejo, per intercanviar opinions i analitzar les mesures urgents suggerides.
“Algunes de les nostres propostes ja fa temps que s’estan estudiant a l’Àrea de Mobilitat –cas de la prolongació del carril d’Arxiduc Lluís Salvador-, però la falta de pressupost les ha paralitzat”, declara l’Stefan Nolte. “L’actual consistori hauria de prendre consciència de que la mobilitat és un dels principals factors que determinen la competitivitat de les ciutats. Si es continuen malbaratant diners per cremar petroli, trigarem molt en sortir de la crisi”, sentencia.
A més de l’anàlisi del projecte de xarxa ciclista, la reunió va servir per tractar altres qüestions tangencials, com ara l’aplicació de l’ordenança ciclista també als vianants i automòbils que envaeixen els carrils bici, o el destí dels diners obtinguts per les sancions –que segons el col·lectiu PalmaEnBici hauria de dedicar-se íntegrament a promocionar l’ús de la bicicleta i a cursets de circulació segura-.
Totes dues parts s’han compromès a mantenir un diàleg obert i constructiu, per tal d’intentar impulsar al màxim l’ús de la bicicleta a Ciutat.
“Es tracta d’oferir als ciclistes inexperts o forans uns itineraris segurs per poder arribar a tots els barris de Ciutat, sense haver d’esperar a que l’Ajuntament hi construeixi una via”, assegura Stefan Nolte, portaveu de PalmaEnBici.
Segons aquest col·lectiu, la supressió del carril bici d’Avingudes i la nova ordenança ciclista –que prohibeix la circulació per voreres i carrers de vianants- han generat una gran confusió entre els usuaris de la bicicleta, motiu pel quan han considerat necessari donar a conèixer les alternatives existents.
“Als principals eixos de Palma, com ara el carrer d’Aragó o el de Manacor, només s’hi atreveixen a circular els ciclistes experts. Fins ara, els inexperts ho solucionaven anant per la vorera, però amb la nova ordenança els hem de derivar a carrers paral·lels amb menys intensitat de trànsit”, continua l’Stefan Nolte.
Els itineraris recomanats es basen en el model de “línies de desig” definit a l’estudi de mobilitat de l’enginyer de camins Hugo Badia, fet l’any 2009, però partint de la legislació i el viari que existeixen en l’actualitat.
PLA DE MESURES URGENTS
Durant el procés d’elaboració d’aquesta xarxa ciclista s’han detectat tota una sèrie de punts conflictius, on la intervenció de l’Ajuntament és absolutament necessària per garantir la seguretat dels usuaris de la bici.
Per aquest motiu, el document presentat avui inclou un catàleg de mesures urgents, que es resumeixen en l’aplicació de les excepcions previstes a l’ordenança –com ara l’autorització de circular per algunes voreres i carrers de vianants-, canvis en l’ordenació del viari –declaració de carrers residencials i canvis en el sentit de carrers-, i obres de baix pressupost.
Com a exemples més paradigmàtics en aquest sentit es proposa l’autorització per circular a la vorera del Passeig Marítim entre el final del carril bici i Porto Pi, o poder fer-ho per la Costa de la Pols –per connectar les Rambles amb la zona del Mercat de l’Olivar-.
Tanmateix, es proposa la prolongació del carril bici del carrer Arxiduc Lluís Salvador, la construcció d’un carril de sentit únic a Nuredduna i Sindicat, i grans millores als “ciclocarrers”, com ara sobre-elevar l’encreuament de la Porta de Sant Antoni o retirar mobiliari urbà que dificulta la visibilitat.
REUNIÓ AMB EN GABRIEL VALLEJO
El treball s’ha penjat a l’espai web del col·lectiu per tal de sotmetre’l a un període de consulta i participació pública amb altres entitats. També s’ha enviat als partits polítics i tècnics municipals amb l’objectiu d’introduir-hi millores. En aquest sentit, es va celebrar el passat divendres una reunió entre l’Stefan Nolte i el regidor de mobilitat Gabriel Vallejo, per intercanviar opinions i analitzar les mesures urgents suggerides.
“Algunes de les nostres propostes ja fa temps que s’estan estudiant a l’Àrea de Mobilitat –cas de la prolongació del carril d’Arxiduc Lluís Salvador-, però la falta de pressupost les ha paralitzat”, declara l’Stefan Nolte. “L’actual consistori hauria de prendre consciència de que la mobilitat és un dels principals factors que determinen la competitivitat de les ciutats. Si es continuen malbaratant diners per cremar petroli, trigarem molt en sortir de la crisi”, sentencia.
A més de l’anàlisi del projecte de xarxa ciclista, la reunió va servir per tractar altres qüestions tangencials, com ara l’aplicació de l’ordenança ciclista també als vianants i automòbils que envaeixen els carrils bici, o el destí dels diners obtinguts per les sancions –que segons el col·lectiu PalmaEnBici hauria de dedicar-se íntegrament a promocionar l’ús de la bicicleta i a cursets de circulació segura-.
Totes dues parts s’han compromès a mantenir un diàleg obert i constructiu, per tal d’intentar impulsar al màxim l’ús de la bicicleta a Ciutat.
11.6.12
Pedaladas reivindicativas
http://ultimahora.es/ibiza/noticia/noticias/local/pedaladas-reivindicativas.html
Sandra Sheppard y Raúl Domínguez, ambos de 16 años, fueron los
primeros en llegar a la plaza de Santa Gertrudis en bicicleta desde Sant
Miquel. «Nos gusta mucho montar en bici, aunque no lo tenemos como
hábito», explicaron ambos jóvenes que aseguraon estar contentos por
haber llegado los primeros a la plaza, aunque tenían claro que no se
trataba de una carrera sino de un paseo lúdico y reivindicativo.
Más de 50 personas participaron en un paseo popular en bicicleta, convocado a través del grupo de Facebook Jo vull carril bici per Sant Joan, para pedir al Consell que impulse el proyecto de carril bici de Sant Joan, que el equipo de gobierno descartó el pasado mes de noviembre con la intención de ahorrar tres millones de euros.
«La bicicleta es un recurso que tiene dos vertientes. Por un lado, la gente de aquí que se quiere mover en bicicleta y, por el otro, para quienes nos visitan, pues se podrían organizar excursiones en meses en los que no haga tanto calor», explicó Nuria Luna, una de las participantes en esta convocatoria.
Los más pequeños también disfrutaron de esta mañana en bicicleta con sus padres y hasta con sus abuelas. «Vivo por aquí cerca y siempre veo mucha gente montando en bici», aseguró la pequeña Julia, de nueve años, que descansaba sentada a la sombra. «Lo hemos pasado muy bien. Sin duda volveríamos a repetir la experiencia», afirmó Montse, la abuela de esta pequeña.
Y es que la mañana soleada en bicicleta gustó tanto que hasta incluso se habló ayer de convocar una marcha una vez al mes. «O más veces estaría genial también», explicó Jean Michel, que participó en esta convocatoria con su hija Aloe, de siete años. «Vivimos en Sant Joan y la niña va en bicicleta por la plaza con sus amigos, pero el hecho de ir de un punto A a un punto B ha sido toda una experiencia para ella», explicó orgulloso este padre. Las organizaciones Amics de la Terra y GEN suscribieron esta convocatoria popular.
Pedaladas reivindicativas
Más de 50 personas participaron ayer en una marcha en bicicleta para reclamar el carril bici de Sant Joan
Maria José Real | Eivissa | 10/06/2012
Más de 50 personas participaron en un paseo popular en bicicleta, convocado a través del grupo de Facebook Jo vull carril bici per Sant Joan, para pedir al Consell que impulse el proyecto de carril bici de Sant Joan, que el equipo de gobierno descartó el pasado mes de noviembre con la intención de ahorrar tres millones de euros.
«La bicicleta es un recurso que tiene dos vertientes. Por un lado, la gente de aquí que se quiere mover en bicicleta y, por el otro, para quienes nos visitan, pues se podrían organizar excursiones en meses en los que no haga tanto calor», explicó Nuria Luna, una de las participantes en esta convocatoria.
Los más pequeños también disfrutaron de esta mañana en bicicleta con sus padres y hasta con sus abuelas. «Vivo por aquí cerca y siempre veo mucha gente montando en bici», aseguró la pequeña Julia, de nueve años, que descansaba sentada a la sombra. «Lo hemos pasado muy bien. Sin duda volveríamos a repetir la experiencia», afirmó Montse, la abuela de esta pequeña.
Y es que la mañana soleada en bicicleta gustó tanto que hasta incluso se habló ayer de convocar una marcha una vez al mes. «O más veces estaría genial también», explicó Jean Michel, que participó en esta convocatoria con su hija Aloe, de siete años. «Vivimos en Sant Joan y la niña va en bicicleta por la plaza con sus amigos, pero el hecho de ir de un punto A a un punto B ha sido toda una experiencia para ella», explicó orgulloso este padre. Las organizaciones Amics de la Terra y GEN suscribieron esta convocatoria popular.
10-06-2012 | Germán G. Lama
28.5.12
5 razones políticamente incorrectas para pedalear
Todo tiene su lado B, lo importante es que esto nos lleva a la misma conclusión, pedalear es uno de los mejores favores que nos podemos hacer para mejorar nuestra calidad de vida. Aquí 5 razones políticamente incorrectas por las cuales andar en bici resulta adictivo.
http://ciclismourbano.info
- Flojera: Al usar la bici nos toma menos tiempo llegar de A a B, lo que se traduce en más tiempo para dormir en las mañanas y mas tiempo para descansar de regreso a casa.
- Tacañería: Bueno no al extremo de avaros, pero nuestros viajes son gratis, no pagamos por movernos, por lo que podemos destinar ese dinero a otros placeres, como comer, ir al cine, fiestas o hacernos regalos.
- Ansiedad: Después de llevar un tiempo usando la bici descubres que como medio de transporte te regala inmediatez. Decides irte de un lugar, tomas tu bici y emprendes viaje sin más demora. Esperar parados por transporte público, caminar para buscar el auto y luego perder el tiempo en un taco cuando lo único que quieres es llegar a destino? no, muchas gracias.
- Vaninad: Que duda hay, en bici nos sentimos y nos vemos mejor.
- Gula: Lo tenemos claro, nuestra “gasolina” nos la comemos, la quemamos y lo pasamos bien mientras cargamos. Podemos comer sin culpa, porque al menos estamos usando lo que ingerimos (bueno, con esta que no se te pase la mano, si no, te va a faltar día para pedalear).
http://ciclismourbano.info
27.5.12
La bici gana terreno en la ciudad como solución anticrisis. ABC
La bici gana terreno en la ciudad como solución anticrisis
Tres millones de españoles se desplazan a diario pedaleando por las ciudades. Ya no es solo una moda
ÀLEX GUBERN / BARCELONA
Día 29/04/2012
Por cada golpe de pedal, un céntimo de ahorro. Por cada nuevo ciclista,
un mordisco al déficit y un empujón a la economía nacional. El uso de la
bicicleta, cada vez más extendido en España —tres millones la usan a
diario— se ha convertido, en una carrera más de fondo que de velocidad,
en un probado elemento de ahorro que algunas administraciones y
empresas, aunque tímidamente, comienzan a tener en cuenta. Si la
motorización que empezó en los 60 en España fue un símbolo del progreso
económico, el uso de la bicicleta ayudará a salir de la crisis.
(...)
23.5.12
6.5.12
25.4.12
30.3.12
La bicicleta era parte del atrezo
Viernes 30 de marzo de 2012
www.diariodeibiza.es
REDACCIÓN | IBIZA
La inexistencia de un carril bici no parece importar, tampoco la falta de belleza de la calle escogida para este rodaje publicitario. Y es que el encanto de la ciclista urbana que protagoniza el anuncio encubre a bote pronto todas las dificultades con que se topan quienes quieren hacer de la bicicleta su medio de desplazamiento cotidiano en Vila.
www.diariodeibiza.es
REDACCIÓN | IBIZA
La inexistencia de un carril bici no parece importar, tampoco la falta de belleza de la calle escogida para este rodaje publicitario. Y es que el encanto de la ciclista urbana que protagoniza el anuncio encubre a bote pronto todas las dificultades con que se topan quienes quieren hacer de la bicicleta su medio de desplazamiento cotidiano en Vila.
La bicicleta era parte del atrezo VICENT MARÍ
Subscriure's a:
Missatges (Atom)